El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nuestra apreciación de lo que viene decide nuestras acciones en el presente.
El más singular columnista del tardofranquismo y la transición sigue siendo un misterio. Después de escribir miles de artículos, no se sabía cómo se llamaba en realidad, ni cuándo había nacido.
Se tapan los problemas que provocan conflictos hasta que comienzan a pudrirse. Es bueno analizar y buscar la raíz de los problemas para encontrar soluciones dignas.
El propósito de este libro es indicarnos cómo la Escritura nos muestra el camino más adecuado para enfrentar nuestros miedos. El cristiano no es inmune al miedo, pero sí cuenta con medios efectivos para hacerles frente.
¿Qué visión tenemos del resto de nuestra vida? Y ¿qué herencia vamos a dejar para nuestros hijos y generaciones futuras?
La historia de Ruth Stapleton y de Larry Flynt te muestra lo que era el cristianismo evangélico antes de convertirse en la moralina conservadora con la que ahora se asocia.
Ojalá regresemos pronto a lo de antes, ojalá el después no llegue.
Los cristianos deberíamos ser los primeros en interesarnos por la investigación científica, por el aprendizaje continuo y por superarnos día a día, para la gloria de Dios y nuestro propio bien.
No estamos aquí para siempre. El envejecimiento nos enfrenta a nuestra mortalidad. Demuestra no sólo “la vanidad” de la vida.
El diablo de la guerra el que iba tras ellos. Toda la población civil de Málaga se vio bombardeada.
Todo aquello que pensábamos que daría sentido a nuestra existencia puede, de la noche a la mañana, dejar de hacerlo.
Estamos ya en medio de uno de estos cambios de época que cambiarán este mundo profundamente. Pero cada crisis es una oportunidad.
En un sentido, El Padrino muestra las contradicciones de la religión americana. Su sacramentalismo pretende salvarnos mágicamente del pecado en que estamos inmersos.
Acaba de salir el segundo volumen de este trabajo del profesor José Luis Villacañas.
El libro de Eclesiástico ofrece unas normas de respeto familiar para que se lleven a cabo tanto con los padres como con las madres.
Este Reino le pertenece a Él y llegará el momento cuando su construcción habrá terminado.
Tras 55 años de obra, la pandemia ha agravado una crisis ya previa en el ministerio. El impacto de Internet y la secularización del contexto europeo amenazan a todo el sector.
Los dioses tienen pies de barro. Y cuando menos lo esperamos, nos decepcionan. Michael ha perdido la fe en la ‘Familia’.
Recordemos sin olvidarlo nunca que Dios está por nosotros, no contra nosotros, que en su amor no hay temor alguno.
Detrás de las pruebas y tentaciones hay un propósito pedagógico divino.
Lo que repugna a algunos de El Padrino es la capacidad de corrupción del ser humano.
Se nos llena la boca hablando del amor de Dios. Sin embargo, a causa de las penas y los momentos malos perdemos la fe culpándole de todos nuestros pesares.
Un poema de la nueva antología espiritual del destacado poeta zamorano.
El orgullo es siempre el mayor obstáculo para reconocer la culpa. Si esto es así a nivel individual, lo es también a nivel colectivo.
La Biblia repetidamente lo afirma. Pero, ¿qué es exactamente lo que significa que Dios es amor?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.