El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Teófanes Egido traza un ágil panorama del surgimiento y la evolución del movimiento que encabezó el monje agustino alemán.
La asamblea general del Consejo Evangélico de Madrid vota que las parroquias madrileñas de la Iglesia Evangélica Española dejen de ser miembros plenos para pasar a ser miembros inactivos.
La visión dualista, explica Egido, fue una muestra de análisis con contornos bien definidos, sin la capacidad de advertir aspectos positivos en el lado opuesto debido a sus simplificaciones y prejuicios.
La Unidad de los Hermanos, al consolidarse, formó la iglesia checa reformada (1467) que persistió hasta el siglo XVII con el nombre de Hermanos Bohemios.
En nombre del amor la sociedad secular legalizó la ruptura del perfecto diseño divino. El mundo entró a las iglesias, y estas abandonaron la doctrina de Cristo con tal de no cerrar sus puertas.
Empieza la fase regional de Taller de Predicación, en la que participan personas de “amplia diversidad de trasfondos y denominaciones”. Formar a predicadores jóvenes, uno de los objetivos.
El parágrafo final quiere dar fe de los alcances de esta declaración conjunta en aras de dar un testimonio común del Evangelio, más visible y permanente.
La Junta Directiva de las Iglesias Bautistas de Puerto Rico retira el apoyo al Festival de Esperanza de Franklin Graham “por razones de conciencia”. La Convención de Iglesias Bautistas del Sur sí mantiene su apoyo al Festival.
Las investigaciones católicas sobre Lutero en el siglo XX surgieron por el interés acerca de la historia de la Reforma.
Todos los protestantes interesados en su historia, identidad y misión, deberían conocer en profundidad el documento Del conflicto a la comunión.
Este rápido repaso por la obra de Bainton muestra que hay que volver una y otra vez a ella por ser de un estudioso apasionado por los alcances y de la Reforma Protestante en muchas de sus manifestaciones.
La nota explicativa oficial afirma: “Llamado frecuentemente ‘el pintor de la reforma’, coincidía con Lutero en que las imágenes artísticas servían para fortalecer la piedad, educar al pueblo y aproximarlo a las Sagradas Escrituras”.
Una obra del cardenal Walter Kasper y un artículo del teólogo español Manuel Fraijó.
El 11 de diciembre pasado se cumplieron cien años del nacimiento de la escritora mexicana Elena Garro.
Dylan se hace la pregunta que ocasionó discusiones por todo el planeta, pero que, lamentablemente, no amplió lo suficiente: “‘¿Son mis canciones literatura?’”
Carlos de Seso, Marina de Guevara, Caspar Olevianus, María de Bohórquez... Última parte de la serie de semblanzas de 100 reformadores.
Sus acciones son hoy testimonio fehaciente de una participación comprometida y, en ocasiones, sumamente riesgosa, pues varios de ellos lo pagaron son su vida.
Recuperar su lugar en la historia permite asomarse a una época en que fue posible participar intensamente en la vorágine que significó reacomodar las ideas y las creencias en camino hacia la modernidad.
Cada experiencia resumida aquí es un testimonio de fe y de pasión por el Evangelio de Jesucristo.
Miegge consigue presentar la Reforma como “un planteamiento de cambio profundo en la vida cristiana, pero también una revolución cultural”.
La obra gira en torno a la manera en que, durante los años que enuncia el subtítulo, se debatió la definición de una “cultura nacional”, ya sea estando a favor o en contra de las imágenes religiosas católicas.
¡Arre unicornio, vamos a predicar el mensaje de la locura por si hubiera algún loco en potencia en medio de tanto racionalista!
Tourn consigue un retrato fiel del personaje y de la época en que encarnó, tal vez como muy pocos en su momento, el espíritu de transformación espiritual y religiosa...
José María Luis Mora: un hombre de su tiempo, coordinado por Mario A. Téllez G. y Rafael Estrada Michel, publicado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y otras instituciones en septiembre de 2014.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.