El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El protestantismo latinoamericano contemporáneo es impensable sin la figura de Justo L. González.
Reinventarse no significa cambiar quien se es.
Nadie es, o no debería de ser, como los demás. La comparación es tan dañina que hasta te puede llegar a robar la alegría.
Su obra puede catalogarse como una “poesía ontológica”, pues como ella tuvo bien claro, siguiendo a Novalis y Martin Heidegger, “la poesía es la fundamentación del ser por la palabra”.
Desde hace años, un número de iglesias evangélicas han experimentado importantes y acelerados cambios, ya sea por pura imitación o por deseo de novedad.
El esquema de la obra es sumamente atractivo, pues el autor ha querido condensar en relativamente pocas páginas (134, en la traducción) algo de su profundo conocimiento sobre el reformador y el movimiento que encabezó.
La labor del cristiano no es la de ser juez de la cultura, sino colaborador de Cristo en lo que se refiere al género humano, amando a Dios y al prójimo. Amar es que el prójimo se sienta amado.
El lema de la asamblea fue: “Dios de vida, renuévanos y transfórmanos”.
Una conversación con Héctor Conde Rubio, autor de la tesis de maestría en Teología y Mundo Contemporáneo titulada Mujeres ministras: una mirada ecuménica en torno a la ordenación de mujeres, defendida en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en agosto de 2016.
Estamos ante un “libro militante” fruto de la experiencia de un laico católico que ha respondido a las exigencias sociales y políticas de su tiempo.
Un poeta como Carpio, capaz de reconocer lo sucedido durante las reformas religiosas del siglo XVI, y que, inconforme con ellas, canta el suceso con singular claridad y transparencia.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Durante mucho tiempo el nombre de Rubén Jaramillo Méndez ha estado un tanto proscrito en los anales del metodismo mexicano.
Al cumplirse este 16 de mayo cien años del nacimiento de Juan Rulfo, nuevamente sale a la luz el reconocimiento de su breve e intensa obra
El amor es una fuente que mana, escondida en el interior, desde el más profundo manantial en cada ser humano.
El título del volumen hace alusión al empeño constante de los seres humanos actuales por labrarse una vida que poco tiene que ver con la felicidad y sí con un mundo cada vez más alejado del “cielo” en el que antes se creía.
Lo que llegó a la América hispano-católica, explica la autora, fue una caricatura del reformador.
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
El periodo colonial fue, por sí mismo, un curioso caldo de cultivo que incubó, por “asimilacion inversa”, para decirlo de algún modo, las ideas que estaban contribuyendo a modificar el rostro de las sociedades occidentales.
Cada capítulo describe el avance en la conciencia teologica y religiosa de Lutero, en camino a la consumacion de un proceso que nunca imaginó dirigir y estimular con su actuación.
Prieto ha construido un drama que profundiza en la historia, la ideología y la psicología del personaje para presentarlo en una época que necesita, ciertamente, desmitificar a los héroes y percibirlos como lo que fueron, seres humanos.
Comunicados del Consejo Evangélico de Murcia, la Iglesia Evangélica Española y la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas; y artículo de opinión de Felipe Lobo, expastor de la IEE.
Hablamos con Patricia Saladin sobre el ministerio de 'Aviva Nuestros Corazones'.
La obra reconstruye el momento en que Lutero decidió hacerse monje en medio de la oscuridad de la tormenta que cerca estuvo de acabar con él,
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.