El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los voluntarios que han elegido quedarse en Ucrania se encuentran con filas de supervivientes agradecidos y ansiosos, no solo por comida, sino también por Biblias y oración.
Nacido en el contexto de IFES, el movimiento continuará trabajando con otros ministerios europeos mientras “anhelan que Dios haga algo mucho más grande que cualquier organización”.
Casi la mitad de los encuestados, todos pertenecientes a minorías religiosas, han sido discriminados en su lugar de trabajo por sus creencias, según un estudio del Observatorio del Pluralismo Religioso.
“Después del covid, la gente necesitaba compartir su fe fuera de las paredes de las iglesias”, dicen los organizadores. Se entregaron alrededor de 500 evangelios y 500 Biblias a los transeúntes.
A sus casi 86 años, Rosa Gubianas sigue colaborando con este medio en la traducción de artículos del inglés al castellano, una de las pasiones de su vida. Aquí se recoge una tarde de conversación en su piso.
La presencia de las fronteras nos invita a una comunión multitribal en la que podemos compartir los dones que Dios nos ha dado.
En el marco de una proyección del documental Protestants: la història silenciada, se han presentado imágenes históricas sobre los centros educativos vinculados a templos en la ciudad.
Hay descristianización, pero lo religioso sigue vivo en todos los ámbitos populares del mundo con cierta apariencia de piedad.
A pesar de recibir peticiones por parte de víctimas durante 15 años, y de contar con una lista secreta de 700 pastores acusados, el Comité Ejecutivo rechazó actuar en consecuencia.
Ante cualquier mínimo ruido, vuelta para atrás, hasta el fondo de las rejas, lleno de inseguridad.
La investigación de Talking Jesus analiza “el panorama del evangelismo en el Reino Unido hoy en día”. El 42% de la población dice ser cristiano no practicante y el 16% se identifica como agnóstico o ateo.
Un poema de Carlos Edmundo de Ory, tomado del libro Soneto Vivo, publicado por la Biblioteca de Autores Andaluces. (Selecciona Isabel Pavón)
El evento logró reunir este martes a unas 800 personas. En esta oportunidad el mensaje de Jesús fue promovido por representantes del movimiento “The Send” y la cantante Débora Romo.
Nos gusta realzar lo positivo, o rebajar los hechos negativos. Los abultamos o adelgazamos a voluntad, y nos convencemos de que no mentimos.
Diferentes locales de iglesias y negocios resultan dañados mientras los musulmanes exigen la liberación de los presuntos asesinos de una universitaria cristiana.
Los ojos de Jesús penetraban hasta lo más profundo del corazón de los hombres y podía enjuiciarlos de forma perfecta y exacta.
La medida decretada por el régimen obliga a las mujeres a usar este atuendo en los espacios públicos. Su incumplimiento puede ocasionar su detención, entre otros castigos.
Entendieron y pusieron por obra lo que un predecesor confesional, Menno Simons, escribió: “Porque la verdadera fe evangélica es de tal naturaleza que no puede quedarse inactiva”.
Esta comprensión diferente del impacto del pecado significa que la gracia encuentra en la naturaleza una actitud receptiva, que permite el optimismo humanista del catolicismo romano.
La forma más sencilla de poder bendecir a los que nos maldicen es mirar a Aquel que nos bendijo en lugar de a aquellos que nos maldicen.
No es capaz de explicar los hechos comprobados por la embriología, ni constituye tampoco un argumento sólido en favor del darwinismo.
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Un artículo de Adriana de la Torre.
Mi preocupación principal ha sido formar a discípulos de Cristo santos y que den fruto, así como abordar algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos cuando llevamos esto a cabo.
El Vaticano trata de impedir que en el país azteca suceda lo que es una gran preocupación en naciones como Brasil, Guatemala o El Salvador, en donde la mayoría católica prácticamente se ha perdido.
La entidad evangélica adopta la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto en una ceremonia en Yad Vashem, en Jerusalén.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.