El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los evangélicos jamás han aspirado a integrarse en la Sede Apostólica, porque la doctrina de los apóstoles está ausente casi en su totalidad de la creencia y la filosofía de la religión católica.
Samuel Escobar, Israel Montes, Ester Caballero y otros nos dan su valoración y qué se llevan para aplicar tras asistir a un evento cuyo lema fue ‘Brillando como estrellas’.
El satanismo nace de la iglesia, y no del mundo ateo, porque es una expresión de apostasía, no de ignorancia.
Facultades y escuelas de teología idean y ponen en marcha nuevos programas enfocados al fomento de la vida ministerial y la ordenación de pastores. Sin embargo, advierten de la necesidad de compromiso por parte de iglesias y estudiantes para que resulten en éxito.
El tono existencialista de su teología, que nunca ocultó, le permitió someterse a un rigor y a una pertinencia que llaman la atención inmediatamente y sacuden al lector/a sin remedio, como cuando hace pedazos cualquier posibilidad de “salvar” la práctica religiosa o de “independizarse” de la Revelación divina.
La autoridades han encarcelado al pastor y a algunos líderes y miembros de la iglesia Early Rain Covenant. Una de las más grandes que todavía no se había registrado según las medidas de control impuestas por el gobierno.
Un movimiento cívico para defender el derecho y responsabilidad de los padres para educar en valores a sus hijos, y en contra de todo totalitarismo institucional.
Sabemos que a un parche no le interesa llevarse nada, más bien dejar lo máximo, algo difícil de comprender en este mundo donde todo o casi todo se hace por interés.
Hablamos con los coordinadores Patricio Ledesma y Xavi P. Patiño.
En esta alta mariología, la cristología también está en juego. Si María es el punto de contacto entre el cielo y la tierra, ¿no está en peligro la singularidad de Jesucristo como Dios-hombre? Si el Evangelio se desencarna sin María, ¿no es borrosa la encarnación del Hijo?
Seis históricos de GBU: Pablo Martínez, Jorge Saguar, Samuel Escobar, Stuart Park, Francisco Mira y David Burt dialogan sobre sus vivencias a lo largo de estos 50 años.
Un emotivo recorrido por la historia, con homenaje a los pioneros, cerró el tercer día de Fórum. En el auditorio, donde más de un tercio estaba ocupado por menores de 25 años, 500 personas se unieron para agradecer la fidelidad de Dios a través del ministerio de GBU.
Ese periodo amenazante que se nos venía encima propició el inicio de las “reuniones unidas”, cada último sábado de mes en el local del Ejército de Salvación.
Versos escritos para una madre creyente que ha perdido a su hijo amado.
Como mujer confieso que no me siento atraída por los planes que, ya sea dentro o fuera de la iglesia, otros forjan para mí.
Un poema de Concepción Arenal. (Selecciona Isabel Pavón)
Lindsay Brown habló de cómo el evangelio descrito en Filipenses crece en todo el mundo hoy en día. Unos 500 jóvenes y adultos de toda España participan en Fórum GBU.
Cuando a Pablo le preguntaron qué había que hacer para salvarse, respondió que creer en Jesús.
Estudiantes de Europa han ganado confianza para proclamar el evangelio de forma pública.
En Romanos 8:2-3 se habla de tres grandes leyes espirituales, que nos enseñan cuál es nuestro estado y la razón del mismo, cuál podría haber sido nuestro remedio hipotético y cuál es nuestro remedio real.
Fórum GBU comenzó con arte y un desafío bíblico a la misión: “Si todos empezamos a brillar en nuestro entorno diario, ¿qué sucedería?”
“El concepto ‘zona gris’ implica que la fortuna de unos es el infortunio de otros, que la vida buena para unos es mala para otros”, dice David Galcerà, miembro del seminario del Instituto de Filosofía del CSIC, que ha estudiado la obra del autor judío.
¿Qué ocurrió para que una España dominada por la jerarquía católica, reconocida y apoyada por un Estado cuyo jefe se declaraba católico “por la gracia de Dios”, permitiera una transición religiosa de tal envergadura?
Comienza esta noche el evento en Cullera (Valencia) que cuenta con Lindsay Brown como conferenciante principal.
La Constitución Española cumple 40 años. El jurista Eliseo Gómez-Lor, presidente del Foro Evangélico del Derecho, comparte algunas ideas sobre la importancia histórica de la Carta Magna, sus puntos fuertes y debilidades.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.