El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
Paris, Estrasburgo y Marsella entre otras celebran una marcha en la que participaron miles de cristianos cantando, orando y repartiendo Biblias.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
Varios conciertos, el testimonio de Gastón Pauls, protagonista de “Palau, la película”, y un mensaje evangelístico de Luís Palau, protagonistas de la primera jornada de FestiMadrid.
España no es más dura que cualquier otra nación; solamente es una sociedad que responde a Dios o a los temas de espiritualidad de manera diferente.
A Kenneth Seitz le impulsaba saber que “el Señor nos ha dado el ministerio de la reconciliación. El Señor nos ha dado a los cristianos una misión, un trabajo por hacer.
Llegamos al final de esta mirada sobre el libro del profesor Villacañas, 'Imperiofilia y el populismo nacional-católico', donde se muestra la condición intelectual de 'Imperiofobia y la leyenda negra', de Mª Elvira Roca Barea
En la actualidad, el paganismo no está tanto en adorar a dioses reducidos a estatuas de mármol o bronce, sino más bien en adorar al dios dinero, o al dios poder, al nacionalismo, al dios de la política, del deporte.
Los grupos con una visión evangelística buscan establecer relaciones cercanas con aquellas personas de nuestro entorno.
Andrew Palau explica cómo FestiMadrid muestra la unidad de la iglesia y comparte su emoción por volver a predicar junto a Luis Palau tras sus muchos meses de ausencia por enfermedad.
Me complace hacer conocer este texto de la autora salmantina, presentado en Salamanca durante el X Encuentro Cristiano de Literatura.
Los cristianos han sido uno de los colectivos que más se han vinculado con el movimiento de protestas en la ciudad, pero no sin reflexión previa. “He recibido correos pidiéndome que me mantenga neutral en esta cuestión”, explica un pastor.
España es un país lleno de hombres que usan los cuerpos de las mujeres como objetos. Lo vemos no sólo en las cifras mencionadas de prostitución, sino en despedidas de solteros, publicidad, fiestas de adinerados corruptos cuyos gastos salen al aire, y el sexo en los medios.
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
Jesús no necesita de nuestros anzuelos, esos ganchos que usamos mostrando una irrealidad que llevará a estrellarse al inocente y a despotricar de la fe más adelante.
Un poema de Concepción Arenal. (Selecciona Isabel Pavón)
La alabanza cantada dejó de ser patrimonio exclusivo de monjes o canónigos para ser entonada por todo el pueblo.
Mi propósito al escribir este libro es ayudarnos a discernir entre el sacrificio vivo y el heroísmo insensato, para que podamos protegernos del desgaste innecesario.
Nieves Carabaña nos explica el Reto Mateo 25, un programa de una semana que ayuda a los participantes a identificarse con quienes sufren las situaciones descritas en el texto bíblico.
“Un acto muy emotivo y que ilusiona, el poder llevar consuelo y ánimo a los enfermos”, remarcan desde la delegación gaditana del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía.
El pastor Iftikhar Indryas, fundador de la Escuela Cristiana New Covenant en Pakistán, explica los problemas que enfrenta un proyecto educativo cristiano en el país que tuvo que dejar por amenazas de muerte.
Texto publicado por primera vez en la revista Alternativa 2000, en noviembre de 1994.
Quiero resumir en 10 puntos algunas cosas que cualquier creyente debería saber sobre este tema.
Francisca Capa explica el trabajo de REPINNAV (Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad) en Huaraz (Perú).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.