El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dios es un agente cuya actividad es intencional. Esta capacidad intencional es la que trae a la existencia a todos los demás seres.
Más de 45 líderes y representantes de diferentes países se han reunido en la cumbre, celebrada en Jerusalén.
Con la proliferación de las redes sociales, los minirrelatos han encontrado sus canales y voces. Por Francis K. Tsui.
La Biblia está llena de situaciones extremas, y lo que uno descubre cuando pasa un tiempo continuado de lectura, es que los protagonistas de esas situaciones no son los que viven de espaldas a Dios, sino precisamente quienes le siguen y están “con la vida en un hilo” (Hechos 27:33, NVI).
Para Barranco el mayor error que puede cometer AMLO en esta materia “es pretender convertir a las diversas asociaciones religiosas en iglesias de Estado”.
Este asunto es demasiado antiguo. Algo parecido le ocurrió a Caín con Abel en su estatus ante el Señor.
Unos quieren olvidar que fueron emigrantes y otros miran hacia otro lado, olvidándose de los mandatos bíblicos.
En Hebreos 6:7 figura también la palabra griega botane, para referirse a la hierba como bendición divina.
Un poema de Blai Bonet. (Selecciona Isabel Pavón)
Lawan Andimi murió a manos de Boko Haram después de mostrar su confianza en Dios en medio del secuestro.
Un análisis sobre la evolución que ha experimentado el ámbito cultural a lo largo de los últimos diez años, y cómo los cristianos han interactuado con los diferentes cambios.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Líderes del ámbito político y económico se reúnen en la localidad suiza en el marco del Foro Económico Mundial.
O la Iglesia empieza a vivir de una forma más gloriosa que nunca, o Dios mismo se encargará de quitar de en medio un cristianismo adaptado a las modas y hueco de contenido.
El periodista y teólogo José de Segovia analiza la evolución de la cultura en los últimos diez años, en el marco de la serie ‘La década en resumen’.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Hay mucha religiosidad popular expresada de una forma lo más estética posible, quizás con el olvido de toda ética y de los valores del Reino.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
Misión Urbana ha sido una de la entidades que ha promovido la acción, en la que se han contabilizado hasta 939 personas.
El premio, que alcanza su duodécima edición, se concede a José Luis Villacañas, por su labor de recuperación y defensa de la memoria histórica protestante española.
Un estudio novelado de 1 Reyes 19:7-18.
Samuel Escobar analiza la década desde la perspectiva misional: el fin de la cristiandad, la acción social evangélica en España o el auge evangelístico de la inmigración.
Analizamos el fin de la sociedad constantiniana, el auge misionero de los inmigrantes o el desarrollo de la atención social en las iglesias como parte de su misión.
Muchos teólogos concluyen que el hombre es líder de la mujer desde “el principio de la creación”, antes incluso de que ella fuera formada.
Él necesitaba alcanzar sus atenciones a través de oscuras nubes de penurias, ya fueran algo ciertas, ya bastante inciertas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.