El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un estudio noelado de Mateo: 9:20-22; Marcos 5:25-34; Lucas 8:43-48.
El virus que tocó nuestro corazón hace siglos ya lo dejó tocado y hundido de manera irreversible, de no ser por la obra de Jesús.
Si nuestra aportación como Iglesia a la resolución de la pandemia es como la de los no creyentes, estamos fallando en nuestra percepción de la realidad.
La época de Juan Ginés de Sepúlveda está llena de conflictos y también se van percibiendo aires de reforma.
La palabra eternidad es la que nos va a ayudar a dar contexto al concepto de “un poco de tiempo”.
¿Quién es el Dios de Job? Es el Dios creador, el sustentador de todas las cosas, pero también es un Dios que en el trato con los seres humanos va a enviar señales complejas, difíciles de recibir.
Un poema del Rev. Obed Juan Vizcaino Nájera, tomado de la Red de Liturgia Clai. (Selecciona Isabel Pavón)
Cartucho era un ser que se sentía frágil, poca cosa en comparación con otros niños.
Contra todo pronóstico, en el pequeño pueblo arraigó la fe evangélica dando abundantes frutos. Conversamos con José Luis Fernández ‘Tirriu’, experto en la historia del protestantismo en Asturias.
No hay intermitencias en la entrega misionera de Monroy; no hay espejos rotos en la rotación en que divide su tiempo para predicar la Palabra con el ejemplo.
Consideraciones prácticas para fomentar la confianza en las asociaciones. Un artículo de Phill Butler.
Firman un convenio de colaboración para brindar apoyo y estrategias de prevención.
Priscila y Aquila comprendieron que extender el evangelio tiene que ver con nuestro trabajo.
"Cada niño que nace trae el mensaje de que Dios aún no pierde la esperanza en el ser humano" Rabindranath Tagore
Buscamos el gozo del seguimiento, la felicidad de la vivencia cristiana, pero entre algodones.
César Vidal analiza la situación económica en España, y las circunstancias de la posible ayuda que debate la Unión Europea como apoyo ante la pandemia del coronavirus.
Entre conversación y quehacer teológico no debería existir tanta distancia.
La educación actual ha puesto otra vez sobre la mesa un viejo debate: cuánto de lo que aprendemos (en la teoría) sabemos desempeñarlo (en la práctica) a diario.
En 2019 se abrieron 28 nuevas iglesias evangélicas en la comunidad.
Los cristianos que se reajustan a la vida al salir del confinamiento deben buscar el bien común respetando la ley y siguiendo las directrices. Un artículo de Jonathan Tame.
Imitemos la valentía de Ester que se levanta en medio de un imperio, una mujer diferente, rodeada de hombres poderosos.
Cuatro casos de actores políticos de origen evangélico, en orden cronológico, que muestran la evolución de sus comportamientos sociales, ideológicos y pragmáticos a partir de los años 90 hasta la fecha.
Redactores de la revista evangélica ‘Ultimato’ responden a preguntas candentes sobre la situación de Brasil. El confinamiento, creen, podría provocar “un cambio definitivo en nuestra eclesiología”.
Un poema de Hannah, tomado de la página blog Serrizomatico. (Selecciona Isabel Pavón)
Monroy transmite credibilidad. Habla clarito y convence con la Palabra, pero también con el ejemplo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.