El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una reseña de En tierra hostil, de Kathryn Bigelow (2008).
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? En esta parada en nuestro viaje por la vida a la luz de la historia que Jesús mismo nos cuenta, reflexionamos sobre la parábola del buen samaritano.
Es muy importante matizar y no seguir perpetrando eso de “la Iglesia” cuando la noticia o algún analista en realidad están refiriéndose a la Iglesia católica romana.
La Casa Unida de Publicaciones (CUPSA) ha dado a conocer tres nuevos títulos escritos por mujeres.
Es la dependencia de su hacer, y no la dependencia de nuestras ‘capacidades’, lo que desarrolla en cada uno un entendimiento profundo del proceso de santificación.
Un comentario a la película Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2004).
En cuanto entramos en el viaje final a Jerusalén, se inicia una ruta que cambiará el relato de este evangelio.
Leer es navegar, con el anhelo de llegar a buen puerto para hacerse de más provisiones y continuar haciendo surcos en el mar.
De la iglesia a la sociedad: ése parece el rumbo que François Dermange transita al momento de analizar la influencia de Juan Calvino en el ámbito de la política.
La biografía de Brando muestra una vida de promiscuidad y perversión, que revela un total egoísmo. El actor no fue ajeno a una búsqueda espiritual.
Lucas plasma dos sendas: la que lleva del cielo a nuestra tierra, y la que parte de este mundo hacia la eternidad para dar una visión nueva de la historia y la vida.
Que los deseosos de quemar las obras que no les gustan, las que consideran peligrosas para la fe cristiana, busquen asideros en otras partes para sus ánimos inquisitoriales. Pero no en Pablo, no en el Evangelio de paz y reconciliación.
En este artículo hablo de José María Martínez, José Cardona.
Toda la perfección obtenida por Jesucristo será comunicada a su pueblo. En ese proceso nos encontramos y avanzamos.
Leer erróneamente los pasajes bíblicos ha tenido históricamente terribles consecuencias.
Lumbreras acometió la tarea de que se conozcan tres perspectivas: la versión del gobierno mexicano, la versión de la iglesia congregacional, y la versión de la defensa del cura Victorio Reinoso.
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
El documento en cuestión es un extenso análisis (130 pp., 265 parágrafos) de la problemática que aqueja al país.
Todos tenemos secretos, cosas que nos aterroriza pensar que pudieran revelarse. La Biblia nos advierte que un día todo saldrá a la luz.
Con el bautismo entramos como hermanas y hermanos en la comunidad de los creyentes y públicamente nos identificamos como ciudadanos del Reino de Dios.
Calvino fue muy criticado por el ala anabautista de la Reforma debido a que negoció con los poderes de su tiempo a fin de consolidar su labor eclesiástica y teológica.
El Salterio, en su conjunto, respira alabanza. Esta se hace más patente a partir del Sal. 92 y predomina a medida que se aproxima al final. Los seis últimos salmos se resumen en una sola palabra: «¡Aleluya!».
La presencia y ausencia de la fe aparece en diversos episodios del capítulo que visitamos hoy, donde se presenta la cuestión fundamental de la vida: ¿qué debemos creer?
Simons perteneció en el siglo XVI a la corriente anabautistas constructora de paz, la cual enfatizó fuertemente que los convertidos en discípulos de Cristo deberían conformar comunidades alternativas a los valores éticos y prácticas dominantes en las sociedades de entonces.
¿Tenía razón Max Weber (1864-1920) al ver una afinidad electiva entre el protestantismo y el capitalismo naciente?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.