El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todo árbol necesita dos cosas para crecer fuerte: buenas raíces… y viento.
Un acto en el que se reivindicó la libertad de conciencia y la recuperación de la memoria histórica del protestantismo español.
Stuart, a través de este libro quiere que los niños, y también los mayores, se acerquen a la Palabra y la degusten.
Un factor del éxito del empresario neoyorquino fue haber sabido reclutar para su causa liderazgos evangélicos que lo respaldaron incondicionalmente.
Teófilo Barocio Organza, bisabuelo de la autora, fue el primer pastor bautista mexicano de la capital del país.
Desentrañar las razones del apoyo de los evangélicos blancos a Trump en las elecciones presidenciales de 2016, es el objetivo del nuevo libro del escriitor John Fea.
Zaqueo entiende que Cristo es un modelo digno de ser imitado. Sabe que después de ese encuentro con el Maestro no puede seguir viviendo de la misma forma.
Vídeo-reportaje de RTVida del acto celebrado en el Café Gijón de Madrid el pasado 20 de enero, con entrevista al galardonado.
En 2003, después de un larguísimo peregrinaje de quinientos años, Margalit volvió a su tierra leonesa de la que su familia había salido expulsada en el año 1492.
Muchas mujeres que escucharon los sermones y leyeron los escritos de los reformadores varones se inspiraron para hacer lo mismo: publicar sus puntos de vista.
El individualismo, el vacío existencial o la intolerancia al sufrimiento marcan la evolución de nuestra sociedad en el ámbito de la psique. Dialogamos sobre ello con Pablo Martínez Vila, dentro de nuestra serie ‘La década en resumen’.
A estas alturas de la vida poco espero de la justicia de este mundo, pero me doy cuenta de que la fuerza del prejuicio es tal, que de nada sirven los argumentos.
Usoz era un liberal que tenía pasión por la tolerancia, la libertad, la cultura. Pero, sobre todo, un cristiano que amaba la libertad.
Fea resume las que considera razones que llevaron a la población evangélica blanca a identificarse con el proyecto de Trump.
Para Barranco el mayor error que puede cometer AMLO en esta materia “es pretender convertir a las diversas asociaciones religiosas en iglesias de Estado”.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
El periodista y teólogo José de Segovia analiza la evolución de la cultura en los últimos diez años, en el marco de la serie ‘La década en resumen’.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Este déficit se presenta en la población evangélica que al leer fragmentariamente la Biblia extravía el sentido integral de la Palabra y no hace justicia a la progresividad de la Revelación.
Dicen que no hay familia en la que no se haya vivido el fenómeno de la migración.
El presidente mexicano no duda en construirse la imagen religiosa más adecuada para sus intereses políticos.
Dios nos da dádivas que debemos usar allí donde él nos indique. Y va abriendo puertas. Así como en otros casos las va cerrando para bien.
La crueldad de la Inquisición no fue un invento de Guillermo de Orange, sino una atrocidad cuyos mecanismos describieron bien españoles que sufrieron persecución.
Desde sus respectivos espacios, tanto Barranco como Blancarte, han sido sumamente críticos con Andrés Manuel López Obrador.
En la película 1917, triunfadora en los Globos de Oro, Sam Mendes evoca la experiencia de su abuelo en la Primera Guerra Mundial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.