El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dos mujeres, dos formas de peregrinaje, de desarrollar un ministerio, de influenciar, que te muestran cómo hacer y cómo no hacer las cosas.
El volumen puede aportar una comprensión más matizada de cómo se desarrolló el “ímpetu reformador” desde el aspecto religioso hasta todos los demás para dejar una huella impensada.
Dios se atrevió a visitarnos a pesar de nuestra incredulidad, desconfianza y rebeldía, a pesar de todas las maravillas que vemos a nuestro alrededor, todo puesto para nuestro disfrute, y con toda libertad incluso para destruir como lo estamos haciendo.
En esta ocasión me ocupo de los orígenes del cristianismo evangélico en territorio oaxaqueño y la importancia de prestar atención a las evidencias que señalan esfuerzos endógenos.
Gregory plantea la pregunta crucial acerca de por qué importa la Reforma protestante hasta hoy y la responde brillantemente.
¿Qué tal si yo mismo soy lotería premiada para ellos?
Todo comenzó en 1962, cuando fue invitado a unos debates. En la habitación donde se alojaba había un ejemplar del Evangelio de Mateo, cuya relectura le impresionó. En su arrebato, decidió hacer una película.
Kathleen M. McIntyre estudia el desarrollo del cristianismo evangélico en las comunidades indígenas oaxaqueñas.
Después de las 95 Tesis, este tratado marcó el que es, quizá, el momento más alto de la primera gran etapa de Lutero como reformador.
Algunos críticos piensan que fue el Papa Julio II quien motivó a Erasmo a escribir esta obra. Seguramente haya sido una motivación sumada a la situación política de Europa en general y al propio pensamiento e inquietudes pacifistas del autor.
El futuro del protestantismo depende, en México y en otras partes, de que sea o no fiel a su misión distintiva y característica, que yo definiría con una palabra: evangelización.
Cuando Erasmo de Rotterdam leyó este opúsculo, refiere Roland Bainton en su clásica biografía de Lutero, exclamó: “La escisión es irreparable”.
Arauna el jebuseo rechazó vender el territorio que poseía y se lo dio a David, junto con los animales y los materiales, para que hiciese un sacrificio por su pecado. Es curioso ver cómo un extranjero es capaz de darlo todo en un problema que no viene con él.
Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Jaime Sabines, Octavio Paz y David Toscana, todos ellos esmerados lectores de la Biblia del Oso.
La entrega total del control del proceso de cambio al interior de la iglesia a los poderes temporales de la época, representó para Lutero una auténtica revolución interior en su pensamiento y en su comprensión de las realidades políticas.
Carlos Monsiváis hizo referencia al papel de la Biblia en su formación personal e intelectual.
Me he decantado por elegir las semillas de las cosas pequeñas.
Lutero siguió el curso de los acontecimientos en los que se hallaba inmerso y la forma en que los diversos temas doctrinales exigían respuestas en medio del debate eclesial que urgía cada vez más una determinación sobre su destino como clérigo y profesor de teología.
Cada uno de ellos tuvo especial relación con la Biblia, cuatro se convirtieron al protestantismo.
Jesús no toma en cuenta la pasada actitud de su hermano, sino que tiene misericordia, ama, es benigno. ¡Y Su siembra da fruto!
El proceso de herejía en contra de Lutero corroboraría a cada paso su intención de lograr una serie de transformaciones teológicas y eclesiales que nunca soñó.
Packer comprendió que no hay tarea más fundamental para la teología que definir en qué consiste la inspiración y autoridad de la Escritura.
Creyente desde joven, pocos meses antes de su muerte envió un mensaje instando a “disfrutar de la sencillez de la creación de Dios”.
El carácter nutricio de la Biblia para los escritores, considera Sergio Pitol, se debe a que “literariamente, la Biblia es la madre de todos los libros”.
¿Se habrá enfriado nuestro primer amor?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.