El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Al tiempo en que Estados Unidos se involucró en la Primera Guerra Mundial, un personaje adquirió relevancia nacional, el predicador Billy Sunday.
El repaso que Stam hizo de la necesidad de una hermenéutica seria y contextual al momento de leer e interpretar la Biblia lo situó en la vertiente más avanzada de la teología protestante.
¿Donald Trump convenció con sus ideas a la mayoría de los evangélicos blancos, o ya estaban convencidos de las recetas que prescribió en 2016 y 2020 el candidato republicano?
La tentación de mal usar la ciencia con fines apologéticos es vieja.
Las teologías evangélicas y las de liberación han convivido contradictoriamente en el tiempo y en el espacio. Es necesario explorar sus encuentros y desencuentros.
Quien llamó mi atención al caso fue Carlos Monsiváis, que citó el acontecimiento del escrito en el que Lizardi dio cuenta de la atrocidad.
Autora de una veintena de libros de poesía, más otros tantos de narrativa, es reconocida como una de las mayores exponentes de la lírica castellana de la actualidad.
La fiabilidad de la Biblia ha centrado la atención en la segunda edición de las jornadas Desafío XXI, organizadas por la Facultad IBSTE, y que ha reunido a líderes españoles de la teología protestante.
Se atrevió a cuestionar la autoridad eclesiástica tanto en asuntos de fe como de la vida pública.
Los textos de Monsiváis se desdoblan continuamente en un juego paródico donde desde la dificultad para distinguir su género se encuentra la propuesta discursiva de apuntar hacia la realidad para criticarla.
Lizardi enfrenta la intolerancia religiosa en el terreno de las ideas, pero también deja constancia de que en el México posterior a la Independencia de España se logran colar unos pocos protestantes.
La caracterización de Monsiváis por causa de los múltiples intereses que manejaba corresponde muy bien a la realidad que se evidenciaba en la figura pública que fue.
Deja que la Palabra de Dios te moldee. No es suficiente con “rumiar” el pensamiento del día, hay que aplicarlo a la vida diaria.
Lizardi fue observador agudo de los acontecimientos y transformaciones de la vida de la capital mexicana, donde nació y murió.
La incidencia de una asociación religiosa en la arena política pondrá nuevamente a prueba la capacidad del ámbito político para mantener la laicidad de los procesos.
Era el intelectual mexicano más conocido por el público en general, y el único gran escritor que entre nosotros ha argumentado reiteradamente a favor de los derechos de las minorías religiosas, particularmente de los protestantes.
Su obra literaria y religiosa destaca por su amplitud y enorme curiosidad intelectual.
Como estudiante de derecho en Bogotá, García Márquez tuvo un compañero de estudios, Jorge Álvaro Espinosa, quien le “había enseñado a navegar en la Biblia”.
Del hecho de que Enzinas fue un escritor con notables cualidades se deriva la atención prestada a su posible autoría del Lazarillo.
Sistemas de información de la calidad nutricional de los alimentos, como Nutri-Score, han despertado debate entre los consumidores. “Estamos obligados a cuidarnos a nosotros mismos pero lo hacemos por la información que nos llega”, asegura una especialista evangélica.
Pocos cineastas como él han plasmado la soledad del ser humano, que hace vagar a sus personajes en busca de la redención de un padre ausente.
En este lapso se ha convertido no solamente en un espacio para adquirir libros sino también en ágora para múltiples conferencistas.
La película, recién estrenada en España y basada en hechos reales, presenta una forma distinta de abordar un embarazo en crisis. Un artículo de Chris Mathieson.
Al anonimato con que se publicó inicialmente, le ha seguido en los años recientes un fuerte debate sobre la probabilidad de que haya salido de la pluma de dos escritores heterodoxos: Alfonso de Valdés o Francisco de Enzinas.
En el coloquio La Biblia en nuestro idioma: del Papiro 52 a la primera Biblia en español, voy a exponer sobre Francisco de Enzinas y su traducción del Nuevo Testamento
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.