El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El premio concedido por la ONG Estrella de la Esperanza España recae sobre dos de los fundadores de Protestante Digital.
Dios mismo nos salva en Jesús: la historia de su encarnación sigue inspirando canciones y películas que nos hablan de ese hecho singular, incluso entre aquellos que detestan la Navidad.
Lo banal, lo insustancial, prolifera e impone un modelo de vida en el que pensar críticamente, aprender a cribar las ideas, no tiene cabida porque no es divertido.
Acompañamos la publicación en español de la obra con esta entrevista que la autora respondió desde Madrid.
Un comentario a la película Fresas salvajes (1957), de Ingmar Bergman.
En medio de tantas malas noticias, las buenas noticias sorprenden. Lucas presenta la historia de Zacarías y una canción que ha trascendido hasta llegar a músicos contemporáneos.
Debe reconocerse que Thomson tuvo un destacado papel para abonar el terreno en el que fructificaría el protestantismo mexicano.
Si su obra concluye con esta novela, él y sus lectores nos podemos dar por bien servidos gracias a la extrema fidelidad literaria que ha mostrado desde sus inicios como escritor.
Lo radical del evangelio es que no promete una distracción superficial del pesar que probablemente nos acompañe en esta vida, sino que ofrece una liberación completa en la que todo en nosotros quedará redimido en Cristo.
En Atticus, círculo de lectura buscamos conectar la vida con los libros, dialogar con la cultura desde la Palabra, y hacerlo comunitariamente.
Rubem Alves releyó de manera muy creativa varios aspectos de la doctrina cristiana, especialmente la encarnación del Hijo de Dios en el mundo.
Pastor que restaura a la oveja perniquebrada, resurrección de los muertos en vida, verdad en el desierto donde campea la mentira.
Uno de los teólogos que captó con mayor afinidad lo acontecido en el pesebre de Judea mediante una fina percepción poético-teológica.
Una crítica de la película Anatomía de una caída, de Justine Triet (2023).
La obra del neoyorquino Mark St. Germain es ahora llevada a la pantalla por Anthony Hopkins como Freud y Matthew Goode como Lewis.
Comenzamos nuevo libro para traer luz al camino de la vida: el evangelio según Lucas, que comienza con una introducción sobre la verdad.
A Truman y Sook ningún familiar les fotografió juntos. La única foto de los dos la tomó un californiano de apellido Wiston, cuyo auto se descompuso frente al portal de la familia Faulk.
Entrevista con Jocabed Gallegos a las puertas de su ordenación pastoral.
Este clásico encapsula las luchas humanas universales en medio de pruebas y adversidades. Nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de la fe en la vida cotidiana.
Dios puso dentro de nosotros la necesidad de ver una justicia absoluta, el deseo de que los que hacen lo malo no queden impunes.
Quienes hoy son mayores y estaban en la audiencia esa noche nunca se cansan de recordar exactamente lo que sucedió.
Catalogada como “esencialista”, su obra está ahí, como una muestra de lo que puede obtenerse del mundo en actitud de recepción y reelaboración de lo visto y lo vivido.
De enero a marzo, el curso online presentará la base bíblica para el manejo de las finanzas.
Nos preguntamos por el final de la historia de Jesús en este evangelio, meditando también en el final de nuestra historia.
El que Harper llamó milagro de amor hizo posible que se dedicara con vehemencia y entusiasmo a escribir.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.