El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El equipo que prepara el encuentro de fin de año para miles de jóvenes de la Generación Z anhela ver “reavivamientos personales por el amor de Jesús”. La directora Sarah Breuel señala “la enorme diferencia entre la consagración y el legalismo”.
¿A qué se debe este protagonismo angelical con respecto al nacimiento de Jesús?
Cuando adoramos a Dios, aprendemos a disfrutar de todo lo demás: las personas, las artes, la música, los placeres, los juegos.
Una experta en Siria ha hablado con varios cristianos sirios sobre sus temores y esperanzas tras la huida del presidente Asad. Este es su relato en primera persona.
Es realmente asombrosa, además de maravillosa, la venida de Jesús al mundo de los mortales de forma tan sencilla cómo paradójica, tal como fue la de un niño pobre sin un lugar estable donde vivir.
Siendo humano, Dios se vuelve “torturable”, y se le puede seguir u oponer, amar u odiar, abrazar o escupir, morir por Él o matarlo.
Ahora, cumplida la Promesa, en la obra y persona del Redentor, no tenemos templo o santuario terrenal. No existen sitios sagrados.
Decía Cortázar que ciertas narraciones eran una “apertura de lo pequeño hacia lo grande, de lo individual y circunscrito a la esencia misma de la condición humana.”
¡Es hermoso aprender a disfrutar de todas las etapas de la vida!
Siempre he permanecido en los senderos del Señor, esos que me enseñaros mis padres, mis abuelos.
La Encarnación de Jesús en una mujer hebrea como la virgen María constituye la demostración más misteriosa de que Dios ha tomado la iniciativa y se ha acercado a la Humanidad.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).
¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Para qué vivir? ¿Qué sentido tiene la existencia? La respuesta está en el encuentro con Jesús.
Sexto artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Al menos cuatro personas han fallecido tras ser arrollados por un coche en un mercado navideño. Representantes cristianos han expresado su dolor ante un “ataque inhumano”.
Mientras continúan los homenajes a la editorial en su centenario, han lanzado un documental en el que repasan su historia hasta llegar al presente de su trabajo de difusión teológica.
En ella encontramos un brillante ejemplo del poder de la fe. La fe es sentimiento, no lógica.
El 24 de diciembre se emitirá en La2 el programa especial evangélico de Navidad. “Los televidentes recibirán el mensaje de paz y esperanza que Jesús trajo al nacer hace más de dos mil años, y que sigue transformando vidas hoy”, cuentan desde el programa.
¡Cuán equivocados estamos respecto al sentido de la vida que nos trae Jesús! ¡Esperamos tantas cosas sin esperarlo a él!
Graduados de toda España se reúnen en Cullera para celebrar el Encuentro Nacional anual de GBG. Una crónica de Marta Cabañas.
“Existe un reemplazo de los valores europeos de la democracia plural por una falsa democracia autoritaria”, afirma el secretario general de Cristianos Socialistas.
David Goodman se estrena en solitario, abriendo una nueva etapa en su carrera musical.
Es un bálsamo para el alma, una herramienta para disfrutar en el Espíritu y crecer en la fe, escribe Ruth Giordano en el prólogo.
Hasta 1.200 personas se han reunido en el Teatro Villamarta, en un acto que también ha contado con la presencia de autoridades políticas.
Despojados de nuestras máscaras y personajes, solo quedamos nosotros mismos, lo que somos, frente al único tipo de “locura” que nos podemos permitir: el evangelio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.