El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la Galicia de finales del XIX si no tenías dinero o no eras católico, era difícil estudiar, teniendo que recurrir a la escuela de los protestantes, donde además aprendías inglés.
Las entidades e iglesias que han presentado la propuesta a la Comisión Filatélica del Estado piden que se tenga en cuenta, de forma que el sello conmemorativo del 500º Aniversario de la Reforma se haga realidad.
Para los críticos de Reina su Confesión era ambigua, según la particular ortodoxia de quien lo juzgara desde una de las familias confesionales protestantes que se estaban consolidando en la segunda mitad del siglo XVI.
Estos pioneros del evangelismo en España eran verdaderos hombres del renacimiento, teniendo que roturar un campo hostil, pero a la vez crear métodos y formas de evangelizar, resolver asuntos legales o reclamar situaciones injustas como los cementerios.
Reina va marcando distancias con Calvino y sus discípulos. No permaneció mucho tiempo en Ginebra.
Los primeros cultos semanales en Marín comienzan en 1882 con Tomás Blamire misionero de las Asambleas de Hermanos, quien se trasladaba desde Pontevedra para realizarlos.
Edmundo Woodford sirvió al Señor 11 años en aldeas de Orense. Su inmensa labor dejó huella en toda Galicia, así como en otras obras como Fondevan, la libertad de culto o la existencia de cementerios evangélicos.
Uno de los grandes problemas para la configuración y asiento del protestantismo gallego fue la emigración. En Galicia los protestantes tenían otro motivo más para emigrar, la persecución que hacía imposible la subsistencia
En 1936 fue clausurada la Iglesia de Ares, taparon con argamasa el rótulo de “Iglesia Evangélica”, fueron incautados sus documentos y escrituras de propiedad como la del cementerio, con el libro de miembros y de Actas.
La obra en Ares comienza en 1916 impulsada por Jorge Davis y Enrique Payne.
Parece que la mayor actividad de estos primeros años es el colportorado, destacando la valentía de Vicente Rodríguez que había venido de Lugo a trabajar al Ferrol y habiendo comprado una Biblia al colportor señor Antonio Bouza, se había convertido.
Jorge Spooner pasó a residir al Ferrol en 1879 y permaneció hasta 1884. Su biografía, como la de muchos misioneros pioneros en España, no es nada vulgar ni anodina.
Por la fe y testimonio de los nuevos convertidos el evangelio llegó a otros pueblos cercanos, como Cabañas, Laraxe, Hombre y Santa Marina de Taboada.
La educación de los colegios evangélicos fue, en la práctica, la seña de identidad del protestantismo que preparaba a los hombres para el progreso y les mostraba el camino hacia Dios.
Entre 1875 y 1931 aparecen en Galicia unas sesenta y seis congregaciones.
En 1922 comienza la congregación bautista en Avilés en la calle Pravia,15, según la "España Evangélica" de 15 Septiembre de aquel año.
La industrialización de primeros del siglo XIX trajo consigo técnicos, ingenieros y personal administrativo que eran protestantes.
La iglesia, las escuelas y el Colegio Internacional están ya organizados por 1876. Los Gulick consiguen en 1878 un excelente pastor para la misión, Enrique Tienda.
El 23 de mayo tendrá lugar la presentación del libro "Recuerdos de antaño" en el Salón de Actos de Casa Cantabria de Madrid,organizado por el CEM.
En esta Obra del Norte de España también sobresale William H. Gulick que junto a su esposa habían comenzado a trabajar en 1872 y habiéndose establecido en Santander su radio de acción sería muy amplio.
En torno al año 1896 se constituyó una pequeña congregación local en la isla, concretamente en Vila.
El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.
Es bien conocido que el primer templo en todo el Estado español fue el de la Sociedad Evangélica Libre de Mahón abierto al público el 8 de noviembre de 1868.
El primer templo construido expresamente para cultos se inaugura en 1863 en Mallorca, en Sa Pobla, como capilla Anglicana, en la casa de John Frederick Latrobe Batteman.
Por 1869 el ingeniero inglés Mr. William Green ya establece la primera congregación en Palma de Mallorca.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.