El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La nieta de una maestra protestante, fusilada por el ejército de Franco estando embarazada de 8 meses, recogió la distinción en el homenaje del Día de la Memoria Democrática.
Si buscamos la referencia final de la gloria en el ser humano, recorreremos todas las sendas de la frustración de Eclesiastés.
Desde su propio peregrinaje plagado de dificultades, su profundo conocimiento de la Biblia y su brillante imaginación, el pastor inconformista John Bunyan (1628-1688) escribió la alegoría más famosa del mundo, El progreso del peregrino.
IBSTE alcanza el medio siglo de historia analizando los próximos retos y poniendo de manifiesto su capacidad de aportación a la iglesia en España: “Necesitamos servir a la iglesia de una manera cercana”.
La iglesia abrió sus puertas a miembros, amigos y vecinos de la ciudad en un recorrido por las instalaciones y una presentación sobre la historia y el presente de la congregación en la localidad.
La presencia de reliquias es la negación del sacrificio de Cristo celebrado en la santa cena.
La recuperación de quiénes somos y para qué somos, nuestra identidad y misión, necesariamente conlleva el retorno a las raíces, que en nuestro caso es el Evangelio.
Los que visitéis el precioso museo de Historia Natural de Londres, no dejéis de preguntar por la sala de los errores no os arrepentiréis.
En la actualidad se pueden encontrar más de 50 referencias a pasajes del Antiguo Testamento que se pueden relacionar con objetos encontrados en las excavaciones de Layard.
Una conciencia transformada por la verdad del evangelio no puede limitarse en un mundo plagado de limitaciones. Y quienes la poseen alcanzan a ser esos “luminares en el mundo”.
Lutero había salido airoso de su encuentro con las verdades teológicas paulinas lo que le permitió descubrir en toda su intensidad la doctrina de la justificación sólo por la fe y desarrollar después una sólida “teología de la cruz”.
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, algo más de cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
En un acto organizado para la comunidad evangélica de la ciudad, y que también ha contado con representación institucional, han reafirmado un proyecto con “valores evangélicos y centrado en la atención a las personas”.
La Reforma hoy consiste en quitar la necesidad de mediación de la iglesia para salvación, y dejar en la esperanza la vida de la Iglesia por la que Cristo se entregó y dio su vida.
Los organizadores de la iniciativa reivindican el valor de las instalaciones en la calle Camèlies de Barcelona y hablan de “patrimonio moderno en riesgo”.
Si queremos reformar, hay que leer y protestar, empezando con la iglesia antigua. Esos “padres” escribieron cosas seguro que muy edificantes, pero también burradas.
En lugar de justificar la autoridad masculina por la inferioridad femenina, los códigos domésticos cristianos afirman que las mujeres tienen el mismo valor que los hombres.
Este fin de semana se celebran los 100 años de presencia protestante en esta localidad gallega con diversas actividades.
Hay mucho que aprender de la historia de la Iglesia primitiva. La actitud hacia las mujeres y los enfermos son dos ejemplos que dicen mucho de lo que el Evangelio puede conseguir en una situación histórica concreta. Por Olof Edsinger.
En escritos de 1822 y 1825, José Joaquín Fernández de Lizardi hace una abierta defensa de la tolerancia y se refiere en términos elogiosos a Martín Lutero.
Negar a Cristo y su resurrección es lo que hace que la fe cristiana se mantenga en pie o muera. Por Adrián Butrón.
Lo malo es que los de la parodia se lo han creído. Nosotros la vemos tal cual es, por eso aborrecemos esas ofensas a la cruz y redención de nuestro Salvador.
Con la poca información a la que tuvo acceso, J. J. Fernández de Lizardi pudo enterarse de lo central sobre los inclementes juicios inquisitoriales de 1559 en Valladolid.
Los radicales de Zúrich perciben con claridad que sus críticas tanto a príncipes católicos como a protestantes, al igual que a sus respectivos teólogos, les acarrearían persecuciones.
Nuestros logros como humanidad, apuntan a nuestro Creador y Redentor, Jesucristo, ya que todos los seres humanos llevamos su impronta, su imagen.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.