El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El máximo órgano de gobierno de la Federación aprobó sus presupuestos y nombramientos, en una jornada en la que se anunció la preparación de dos eventos importantes: el III Foro de Reflexión Interdenominacional y el IX Congreso Evangélico Español.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
RE-TO (Religiones y Tolerancia), avalado por la Federación Española de Municipios y la Fundación Pluralismo y Convivencia, es un programa para “reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y plural”.
La entidad evangélica publica un informe que denuncia trabas a la hora de abrir nuevos lugares de culto, discriminación en derechos o la falta de solución hacia los pastores jubilados sin pensión.
La entidad evangélica acude al máximo tribunal ante la negativa del Tribunal Supremo de admitir el recurso interpuesto contra la Consejería de Educación de la Generalitat por las limitaciones al desarrollo de la asignatura.
A través de un comunicado firmado por trece entidades cristianas, judías e islámicas, piden al Gobierno frenar la reforma del Código Penal que a su juicio “vulneraría la la libertad religiosa”.
Al menos 213 personas han fallecido y decenas han desaparecido en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía por una dana.
Se define como un “nuevo instrumento de diálogo y colaboración entre las confesiones cristianas en España”, en la que participan once miembros. La mesa será presidida por Carolina Bueno (FEREDE).
El importe se distribuye entre Ferede, la Comisión Islámica y la Federación de Comunidades Judías, y sirve para financiar actividades de representación institucional y desarrollo de la libertad religiosa.
En un acto celebrado en Madrid se ha destacado la labor que se lleva a cabo desde iglesias y entidades evangélicas como muestra de amor al prójimo.
El presidente del Consejo Evangélico de Castilla-La Mancha, Luis Faustino Cano, acompañado del secretario Victor Manuel Rivas y la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, mantuvieron un encuentro con el viceconsejero de Relaciones Institucionales de la región.
La cita anual de oración tuvo una notable asistencia de autoridades y políticos.
Abordamos la situación de los pastores jubilados sin pensión, con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La imagen internacional de España queda dañada por la falta de respuesta ante la discriminación sufrida por los pastores que continúan sin pensión, explica Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Tras mantener una reunión con FEREDE, la iglesia emite un comunicado aclaratorio, rechazando que los abusos se hubiesen cometido en las instalaciones de la iglesia.
La policía y un Juzgado de Alcorcón investigan denuncias tramitadas por varias familias. La FEREDE, que desconocía el caso, recuerda su política de “tolerancia cero” y colaboración máxima con las autoridades.
Recibimos a Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE, para conocer una de las reclamaciones históricas de la comunidad evangélica en España.
La secretaria ejecutiva de FEREDE explica la situación prolongada de discriminación de pastores protestantes que no pudieron cotizar y se encuentran sin pensión. “No podemos esperar más”, expresa Bueno.
¿Cómo puede ser que a día de hoy y después de 45 años de democracia sigamos sin solución?
La entidad renovó diversos cargos, entre ellos el de presidente, que pasa a ser ocupado por Esteban Muñoz de Morales.
Buenas Noticias TV recoge en un reportaje la situación de los pastores que no han podido acceder a su jubilación tras no reconocerse su trabajo durante el régimen franquista.
La federación evangélica pide que se regule la participación de cargos públicos en actos religiosos con un protocolo claro.
Ferede presenta ante la justicia el informe de un arquitecto que muestra cómo la norma actual impide la apertura de nuevos lugares de culto.
FEREDE informa de aumentos en el porcentaje de desgravación en el IRPF, beneficiosos para todos aquellos que realizan donaciones a entidades e iglesias miembros de la Federación.
Vehículos y marquesinas lucen carteles con el lema “verdaderamente libres”. Se trata de una medida fruto del convenio entre Ferede y el gobierno vasco.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.