El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Son varios los partidos que dedican espacio a la religión en sus programas para el 14 de febrero. Algunas entidades confesionales también han publicado declaraciones respecto a los comicios.
Desde la Alianza Evangélica Italiana ven con buenos ojos la propuesta de un nuevo gobierno dirigido por Mario Draghi. “Al ser un técnico, podría disminuir la carga populista en la política nacional”, dicen.
Crece la preocupación entre las iglesias evangélicas por los ataques injustificados del gobierno. “No deberían despertar sospechas sobre colectivos de fe”, dicen.
En plena tercera ola de la pandemia, el acuerdo de gobierno se ha roto. Desde la Alianza Evangélica nacional temen que el vacío de poder lleve a más cristianos a confiar en “narrativas conspiratorias”.
El demócrata juró el cargo sobre una Biblia de la familia. “Hay que reparar mucho, hay que restaurar mucho, hay que sanar mucho, y hay mucho que podemos lograr”, expresó en su primer discurso como presidente.
Mientras que líderes evangélicos subrayan que se ha trabajado “para mantener la política fuera de la iglesia”, desde los ministerios juveniles hablan de “decepción por ignorar lo que ha pasado en la sociedad”.
Líderes evangélicos lamentan los hechos y reprochan al presidente en funciones que no condene el ataque.
Los partidos anti-élites que hablan de la defensa de valores cristianos tradicionales atraen a creyentes.
Cachemira, la región de conflicto más antigua de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, ha seguido sufriendo a causa del radicalismo religioso, el ultranacionalismo y las ambiciones territoriales. Un artículo de Jacob Daniel.
Más de 17.000 personas han sido detenidas desde el inicio de las protestas en verano. Los cristianos ayunan e interceden por el país mientras continúa la crisis.
El compromiso cristiano debe ir mucho más allá del posicionamiento del líder que busca el poder o la fuerza de los votos.
Destacados líderes del ámbito evangélico en el país han hecho un llamado a superar las divisiones en oración tras unas elecciones reñidas y polarizadas.
El país elige a su próximo presidente después de una agresiva campaña marcada por la pandemia y las protestas contra la violencia racista.
Cristóbal López, nuevo coordinador del Grupo Federal de Cristianos Socialistas (PSOE), considera necesario que más militantes cristianos “salgan del armario religioso” y participen en política.
Montenegro ha vivido unas elecciones parlamentarias históricas porque, por primera vez, el partido en el gobierno ha perdido la mayoría a causa de una confrontación con la Iglesia Ortodoxa.
Pensamos que si tuviéramos la evidencia delante, nos daríamos cuenta de las cosas y actuaríamos en consecuencia. Juzgamos el pasado, creyendo que nosotros no lo repetiríamos.
La nueva candidatura del hasta ahora presidente, en contra de lo que dicta la Constitución, ha polarizado a la sociedad marfileña.
La autoprotección es probablemente la principal razón por la que los evangélicos parecieron incapaces de ver la fatalidad de un régimen que fue responsable de millones de muertes en toda Europa.
Después del Golpe de Estado, un comité provisional se ha hecho con el poder de forma interina y sigue definiendo su hoja de ruta.
El rector de la Universidad ha sido uno de los apoyos más relevantes dentro del ámbito evangélico conservador al presidente Donald Trump.
Tatsiana y su esposo experimentaron la brutalidad policial de primera mano cuando fueron arrestados arbitrariamente. En una entrevista, comparte sus esperanzas de justicia y un futuro libre para Bielorrusia.
Reflexiones de Frederik Rainer Siemens Dück, sobre la relación entre la fe evangélica y la política en el gran continente americano.
Cuatro casos de actores políticos de origen evangélico, en orden cronológico, que muestran la evolución de sus comportamientos sociales, ideológicos y pragmáticos a partir de los años 90 hasta la fecha.
“Nuestra determinación es garantizar que los derechos de todas las creencias sean respetados en el mundo”, dicen desde la Comisión Europea.
La Alianza Evangélica Europea elogia el trabajo de Ján Figel’, que acabó su mandato en 2019.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.