El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El país asiático afronta unos comicios polarizados y que podrían suponer el regreso de la familia Marcos al poder.
En marzo, la política cristiana fue absuelta de todos los cargos de incitación contra odio a los homosexuales. “Estoy dispuesta a defender la libertad religiosa y de expresión hasta en el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos”, dijo.
La incertidumbre y el descontento dan a la extrema derecha la oportunidad de ganar las elecciones presidenciales en Francia. Pero los protestantes continúan apoyando a Macron, dice el investigador Sebastien Fath.
La edición incluye la transcripción en castellano de la ponencia que la política finlandesa ofreció durante el encuentro virtual de la Alianza Evangélica Española.
Macron es el favorito de cara a las elecciones presidenciales del 10 de abril, pero la derecha es más fuerte que hace cinco años.
Ante las elecciones presidenciales de agosto, prácticamente todas las denominaciones en el país, excepto los metodistas, han prohibido el uso de sus lugares y espacios de culto para hacer campaña.
Desde 1959 han sido fusiladas alrededor de 3.116 personas en la isla, fundamentalmente hombres y por delitos comunes o políticos.
Las diferentes religiones piden con mayor frecuencia la paz, pero en términos a menudo diferentes, y que revelan fuertes tensiones entre ellos.
Desde el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía confían que la redacción definitiva vea la luz antes del final de mandato del gobierno actual, que acaba a finales de año.
Las iglesias nacionales pertenecientes a los distintos patriarcados existentes han reaccionado de forma diversa a la guerra. En Rusia, 300 sacerdotes ortodoxos han pedido el fin de la confrontación.
El legado de liderazgo de Joel Edwards ilustra las posibilidades y el valor de las iglesias de inmigrantes para revitalizar el cristianismo en entornos cristianos más antiguos. Por Las Newman.
Es una tragedia que el cristianismo evangélico sea conocido hoy por su oposición a esto y a lo otro, en vez de por el anuncio del Evangelio que nos ha sido encomendado.
También denuncian el “impacto desproporcionado” que tendrá el proyecto legislativo sobre “minorías ya marginadas” y piden su eliminación.
El desarme es uno de los mayores imperativos éticos en el mundo hoy, frente a la muerte de niños, mujeres y ancianos desvalidos e inocentes.
No pretendamos proclamar todo el consejo de Dios mientras nos negamos a abordar la injusticia o cualquier otro tema que pueda etiquetarse como “política”.
La diputada finlandesa acusada de incitación al odio contra los homosexuales vuelve a enfrentarse a los tribunales este lunes. Ella se defiende de lo que considera “falsas afirmaciones” de la fiscalía.
En condiciones sumamente adversas, Simons no solamente escribió para enseñar y animar a los anabautistas, también lo hizo con el fin de defenderse de sus críticos
El camino seguido por uno de los líderes de la segunda generación de anabautistas, Menno Simons, fue el recorrido por la mayoría de quienes tuvieron liderazgo en las comunidades de creyentes que practicaron conscientemente el bautismo de conversos.
Según actúen los que ejercen el poder, así reaccionarán los subordinados. Mejor ser prudentes para lograr armonía. Sobre unos y otros está la autoridad del Señor.
La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.
La teología pública informa a la comunidad de fe cuando se mueve más allá del discipulado personal y la vida de la iglesia, hacia la plaza pública.
Hay miles de influencias políticas en la burbuja de Bruselas. Definitivamente, no le vendría mal un poco de verdad y sabiduría bíblica. Gracias a Dios no estamos solos, pero a veces puede parecer bastante abrumador.
Convendría que unos y otros nos hiciéramos algunas preguntas y tratar de contestarlas a la luz, no de nuestras ideas personales y particulares, sino de las enseñanzas de Cristo.
“Debemos trabajar para garantizar el derecho de la libertad religiosa y de conciencia, y esto no deja de ser un objetivo elevado y valioso”, dice la nueva directora de Asuntos Religiosos de Cataluña, Yvonne Griley.
Cuando pensamos en el silencio de hombres como Stott o Lloyd-Jones cuando se legalizó el aborto en Gran Bretaña en 1967, al considerarlo un “mal menor”, nos damos cuenta de cómo ha cambiado el movimiento evangélico desde los años 80.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.