El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Candidata al Parlamento Europeo por el partido FIEL, de inspiración evangélica y recientemente creado.
“Mi fe me lleva a preguntarme siempre: ¿Qué haría un cristiano en esta situación?”
Idea 2024 se pone en marcha con una mesa redonda analizando la influencia de las ideologías en el estado de las libertades.
La propuesta es fruto de las reuniones que la entidad ha mantenido con la mayoría de grupos con representación parlamentaria en Cataluña.
Desde hace algún tiempo, la derecha política alemana utiliza el término “remigración” para buscar una limpieza étnica en el país. Estas opiniones no pueden justificarse desde una perspectiva evangélica.
Todo el cosmos se desplaza en busca de buenas noticias. Si este no es nuestro momento de buenas noticias, ¿qué pensamos de cómo será ese momento?
Aunque la normativa comunitaria sobre migración ya es una realidad, cada país afronta la situación con sus particularidades.
¿Sería posible ver a un europarlamentario evangélico español? La pregunta resulta relevante ante los movimientos que se están dando en el panorama evangélico en los últimos meses.
Planteada como una de las promesas fundamentales de la legislatura, la medida afectaría a 13 millones de personas y los salarios se conservarían igual. “El ejecutivo está tratando de consolidar sus bases electorales”, opinan algunos evangélicos.
El partido recién fundado apunta a las Europeas con Esperanza Romero como candidata.
Qué urgentes son los problemas de nuestro mundo y qué anticuadas las soluciones propuestas en el Foro Económico Mundial de Davos. La pérdida de confianza y la pérdida de fe posiblemente vayan de la mano.
Activistas, juristas, educadores y otros profesionales dan forma al nuevo partido, que se presentará oficialmente en Madrid la próxima semana.
El encuentro de profesionales evangélicos centró sus exposiciones y diálogo en cómo llevar a Cristo a nuestro trabajo y nuestro trabajo a Cristo. Una crónica de Marta Cabañas.
“Los cristianos interceden porque es un momento de destino para el futuro”, afirman líderes de iglesias locales. El presidente Tshisekedi aspira a un segundo mandato, mientras la oposición no consigue presentar una lista conjunta.
En los países africanos que han sufrido un golpe de Estado recientemente, las percepciones entre la ciudadanía siguen siendo diversas.
Expertos del ámbito evangélico en el mundo laboral observan una mayor carga política que social en la propuesta del ejecutivo de reducir las horas trabajadas a 37,5 por semana.
“Si Dios quiere, aprobaremos este instrumento para que los bosques sean remunerados y protegidos”, ha asegurado Marina Silva, la titular de la cartera de Medio Ambiente en Brasil.
El evangélico José Luis Tendero acaba de ser nombrado presidente en Cantabria de una nueva plataforma política democristiana en España. “Europa necesita volver a aquellos pilares que la fundaron”, dice.
Diversidad de perspectivas entre cristianos en el territorio después de que el continente haya vivido nueve levantamientos militares contra sus respectivos gobiernos en los últimos tres años.
La democracia no puede darse por sentada. La vigilancia es esencial para resistir al interés propio desenfrenado y promover la dignidad humana de todos y los derechos humanos para todos.
En Países Bajos siguen analizando la sorprendente victoria del ultraderechista Partido de la Libertad en las últimas elecciones. Para Berend Coster, la hoja de ruta pasa por un gran pacto a tres bandas.
En una entrevista en Alemania, el evangelista habla sobre la visión de su ministerio y aborda las críticas por su apoyo político a Donald Trump.
Ante una sociedad que se muestra alejada de la fe cristiana, Dan Strange, conferenciante del próximo encuentro GBG en diciembre, propone recuperar la visión de un evangelio que da respuesta a los anhelos y deseos más profundos del ser humano.
Entre otras cosas, el documento recoge aportaciones como “conservar la memoria histórica del protestantismo” o crear una residencia “para pastores y pastoras y sus viudas y viudos”.
Un representante de la comunidad ha participado en la 54ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha denunciado la situación con el gobierno actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.