El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Más de 300 participantes de todo el mundo asistieron a la cita de formación, comunión y desafío que tuvo lugar en Málaga.
Nuestro Padre celestial nos ayuda a vivir de una manera completamente diferente, porque nos asegura su presencia y su cariño en todo momento.
La fe viene a ser para el creyente fiel algo así como la sangre de la vida cristiana; lo primero que hemos de aprender es a pensar en fe.
Hay una concepción de Dios, desgraciadamente muy común, que consiste en enchufar a Dios en las lagunas de la ciencia.
Queden los agoreros profetas de apocalipsis, visionarios de la negrura luciferina en sus predicciones catastróficas y vivamos nosotros confiados en las promesas de Dios.
En vísperas de las elecciones del 4 de julio, la publicación de la entidad también revela que al 93% de los evangélicos les gustaría ver a más cristianos comprometidos en política.
Era un gran discutidor, pero no agresivo, sino amablemente persuasivo. Trataba de convencerte hasta con lágrimas en los ojos. El interés no era académico, sino sobre la verdad de la vida.
Los evangélicos dicen que hay que respetar a los representantes electos pero “rechazar las posturas de odio y las invectivas”. El RN dice que dará prioridad a la seguridad y a las restricciones a la inmigración.
¿Cómo pueden o deben responder las iglesias al auge del nacionalismo en general y, en concreto, a la forma en que desempeña un papel clave en los movimientos populistas?
Hablar con Dios lo es todo, porque Él nos regala todas sus riquezas y bendiciones espirituales.
En un acto celebrado en Madrid se ha destacado la labor que se lleva a cabo desde iglesias y entidades evangélicas como muestra de amor al prójimo.
El Consejo Nacional de Evangélicos de Francia llama a trabajar para que “las divisiones no se abran paso en nuestras comunidades”. Thierry Le Gall explica por qué existe un “divorcio” entre el presidente Macron y las iglesias bíblicas.
Las formas “altivas” de Emmanuel Macron también están haciéndole perder a los evangélicos, que pasan de apoyarle ampliamente a oponerse a la restricción de la libertad religiosa del presidente y a sus leyes sobre el aborto y la eutanasia.
José Moreno Berrocal reflexiona sobre las bases de la democracia o la libertad de conciencia examinando la figura de Roger Williams, pastor puritano que cambió la forma de hacer política en el Siglo XVII.
Historias como la de L´ Abri quedan para los libros sobre “héroes de la fe”.
El presidente del Consejo Evangélico de Castilla-La Mancha, Luis Faustino Cano, acompañado del secretario Victor Manuel Rivas y la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, mantuvieron un encuentro con el viceconsejero de Relaciones Institucionales de la región.
La Palabra de Dios solo puede ser usada por medio de su Espíritu para glorificarle a Él y no para nuestro provecho.
Jesús les dijo: No hay profeta considerado loco, sino en su propia tierra y en su casa.
Hay una clara distinción entre el ser trascendente y el mundo inmanente. ¿Cómo puede siquiera pensarse que el relato de la Biblia sea copia de la mitología de otros pueblos?
Quizá uno de nuestros mayores engaños sea el de pensar que el poder corrompe, como si solamente llegáramos a ser fatídicos en el momento de gobernar. Nuestras miserias no las hacen las corbatas ni los tacones de aguja.
La diferencia para Schaeffer que hace al cristianismo distinto a cualquier otra religión, es que “Dios lo hizo todo”. Siempre acababa mostrando nuestra culpabilidad moral, para anunciar que Cristo murió por nosotros en la cruz.
La fidelidad, la lealtad, la comprensión, la ayuda, la compañía, el cariño, la sinceridad, la ilusión, el buen humor, y muchas otras actitudes parecidas, son las que hacen la diferencia en nuestra vida.
Aunque la coalición liderada por el primer ministro Narendra Modi sigue teniendo la mayoría en la cámara, ha perdido 67 diputados. “Para muchos cristianos, esta derrota trae una sensación de alivio”.
Una reflexión sobre nuestra contribución al bienestar o malestar de aquellos que nos rodean.
Su pensamiento se vuelve europeo en Suiza durante los años 60, para acabar siendo precursor de la política moral cristiana al volver a Estados Unidos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.