El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
Marcos Zapata explica los motivos de la convocatoria de un memorial evangélico por las víctimas del Covid-19, al que se han sumado la gran mayoría de iglesias evangélicas de todo el país.
La Alianza Evangélica habilita en su página web diversos recursos y un programa sugerido para que las iglesias locales celebren el memorial este próximo domingo.
La plataforma evangélica Community in a Crisis pide a las iglesias del continente que participen para “aprender lecciones del confinamiento que darán forma al futuro de la iglesia”.
¿Qué debería suceder a medida que se levantanlas restricciones y aumentala impaciencia por la normalidad? ¿Pueden los cristianos seguir promoviendo tanto la libertad como la responsabilidad? Por Julia Doxat-Purser
El primer domingo de repaertura oficial fue el 24 de mayo, aunque algunas comunidades esperaron una semana más.
Las películas del evangelista se habían concentrado hasta ahora en personajes adultos de clase media. La idea de Ross era tener el mayor impacto posible con temas sociales.
Las familias son el núcleo de las relaciones intergeneracionales y son nuestro sostén durante esta crisis.
En la nueva web se puede conocer mejor los valores, misión y trabajo que lleva a cabo la entidad evangélica en España y en el mundo.
Después de dos meses, la misión del hospital de campaña de Samaritan’s Purse en la localidad italiana ha acabado.
La crisis desatada por la epidemia de la Covid-19 requiere del mensaje “no temáis, confiad en Dios”, dice Timo Plutschinski, líder de la Coalición de Negocios de la WEA.
Pastores italianos de diferentes denominaciones en el país continúan alabando la fidelidad de Dios, unidos en oración de una manera histórica. Un artículo de Jason Davis.
Seis lecciones para la iglesia que aprendí al atravesar la enfermedad.
A través de una “nota de repudio”, la entidad lamenta que el presidente “desprecie las orientaciones de la OMS”.
Las medidas de prevención y el calendario para ir recuperando la normalidad no han sido las únicas diferencias entre los países de la comunidad. Si acaso, las más inocentes.
Desde la federación remarcan la necesidad de hacer uso de “métodos no presenciales” para continuar con todas las actividades eclesiales.
En un comunicado, la Alianza Evangélica Española expone los retos y valora las decisiones ante la pandemia, así como las lecciones que debemos como sociedad aprender de lo ocurrido.
Las iglesias no olvidan que el continente es una de las regiones menos preparadas a nivel sanitario y mantienen una actitud de oración y servicio mientras colaboran con las autoridades.
La Alianza Evangélica Mundial moviliza a todos sus miembros ante el avance de la epidemia. “Necesitamos orar”, dicen.
En ninguna manera se trataría de “cuotas” sino de llamado y capacitación divinas para el ministerio pastoral.
Los tiempos son preocupantes por todo lo que trae el coronavirus. Pero los tiempos también son extremadamente emocionantes para el evangelio. Un artículo de Phil Knox.
Podemos contrastar el “como fue hecho al principio” con cómo fueron las cosas tras la caída, hallando que la mujer siempre ha sido considerada inferior al hombre.
El virus ya ha causado la muerte de más de 360 personas. Las iglesias siguen las indicaciones del gobierno, y oran por “un avivamiento espiritual y social que tenga un impacto a largo plazo”.
Hombres y mujeres evangélicos conmemoran el Día Internacional de la Mujer en Madrid con arte, reflexión y una conferencia de María José de Castro sobre las raíces protestantes del feminismo original.
La Alianza Evangélica Española celebró su encuentro anual en Valladolid, bajo el lema ‘Trabajando por el bienestar de la ciudad’. Ponencias, talleres y tiempos de alabanza, reflexión y comunión marcaron el fin de semana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.