El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Activistas y políticos quieren permitir que las personas se registren como “no binarias”. Un parlamentario evangélico dice que sería un error: “Las percepciones subjetivas de las personas pueden cambiar con el tiempo”.
Celebrado en Tarragona, el evento contó con invitados internacionales, enfocándose en la esperanza de la segunda venida de Cristo. Participaron más de 2.500 personas.
Ante las elecciones al Parlamento Europeo, el representante en Bruselas de la Alianza Evangélica Europea afirma que los votantes deben comprender que “la política no podrá resolver todos los problemas de la noche a la mañana”.
María, al igual que toda una gran compañía de creyentes de toda la historia del pueblo de Dios, nos dejó un ejemplo de humildad que hemos de seguir.
“Sin conocer la Biblia, es imposible entender y explicar Europa”, dice el filólogo, historiador y escritor Josep-Lluís Carod-Rovira. Una entrevista de Julio Pérez en Onda Paz.
Manuel López Franco, pastor en Almuñécar (Granada), estuvo presente en la ceremonia y recibió el diploma en nombre de su tío, Manuel López Pinal, exiliado durante el franquismo.
Hoy recordamos a Samuel Vila, Bernardo Sánchez, Antonio Martínez y Joaquín Serra.
La Alianza Evangélica Española invita a políticos y sociedad a trabajar para rebajar el tono, buscar puntos de acuerdo y mejorar la “calidad de las relaciones sociales”.
Abordamos la situación de los pastores jubilados sin pensión, con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La imagen internacional de España queda dañada por la falta de respuesta ante la discriminación sufrida por los pastores que continúan sin pensión, explica Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Las lluvias torrenciales anegan la región de Rio Grande do Sul y dejan al menos 140 muertos. La Alianza Evangélica brasileña ha hecho una llamada de socorro a las iglesias.
Tras cinco días de reflexión, el presidente anuncia su intención de continuar en el Gobierno. Analizamos la decisión y la situación política con varias voces evangélicas.
La Alianza Evangélica Italiana celebra 50 años. Una mirada retrospectiva a los primeros años de vitalidad y creciente unidad. Por Chiara Lamberti.
Si Jesús hubiera querido poner a María en el lugar que muchos han pretendido con el paso de los siglos, como “Madre de la Iglesia” (con muchísimas atribuciones más) lo hubiera hecho. Pero hizo todo lo contrario.
La actividad, para la que la administración ofreció su colaboración, tendrá lugar en San Juan de Aznalfarache en octubre.
Las Alianzas Evangélica Mundial, Europea y Portuguesa presentan un informe sobre la situación religiosa en Portugal para la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La entidad evangélica lanza un recurso para “inspirar a orar, pensar, hacer preguntas y animar a otros a hacer lo mismo” antes de votar en las Europeas.
Una enmienda federal pretende permitir el trabajo en domingo en las ciudades con turismo internacional. “No corresponde a ningún interés social preponderante o imperioso”, afirman.
El alemán deja el cargo por motivos de salud. El consejo internacional de la WEA ha aceptado la dimisión con efecto inmediato.
Se han reunido en Ámsterdam (17- 20 marzo) 72 mujeres cristianas relevantes de todo el mundo, con influencia en el liderazgo de la iglesia, empresas e instituciones.
El grupo Shincheonji, nacido en Corea del Sur, está activo en Suiza desde 2016. Los expertos advierten que se dirigen a personas de entre 18 y 25 años y tratan de aislarlas mediante un compromiso total con sus actividades.
La cifra publicada por Christian Solidarity Worldwide coincide con las protestas que se generaron recientemente en la isla debido a la crisis alimentaria y de servicios públicos.
La superstición contradice la fe, es una afrenta a Dios, a su Palabra y a sus promesas.
“Como cristianos confiamos en Dios”, dice la responsable de un ministerio para niños en el país caribeño. “Por eso vemos Haíti de una forma distinta a cómo lo hace el resto de la gente y los medios”, añade.
¿Cómo puede ser que a día de hoy y después de 45 años de democracia sigamos sin solución?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.