El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El texto final se aprueba tras dos años de debate. Los expertos evangélicos franceses en bioética han advertido contra la “deriva consumista e individualista” de la norma y el desprecio por los niños.
La violencia callejera y el pillaje se han intensificado en los últimos días, tras la detención del expresidente Zuma. Al menos han muerto 212 personas y más de 2.500 han sido detenidas.
Los cristianos aseguran no tener miedo y se han manifestado en las calles de Tizi-Ouzou con cánticos y pancartas: “Detened el abuso de poder”.
El Grupo de Trabajo de Bioética ha publicado un documento con el objetivo de “clarificar algunos de los aspectos más controvertidos de la ley”.
En un acto presencial, la organización ha reconocido la labor de figuras e instituciones del ámbito protestante catalán.
Aunque algunos creyentes nacionales hablan de que “uno de los mayores activos en la vida es el perdón”, otros aseguran que “la iglesia no es tan entusiasta como las ONG” respecto a la decisión.
“Esto tendrá profundas consecuencias para el futuro de la denominación”, aseguran quienes están en contra.
La entrada en vigor de la norma representa un reto especial para las instituciones sanitarias confesionales, que como tales no pueden declararse objetoras de conciencia.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Aunque cerca de 8 de cada 10 pastores en la actualidad consideran “vital” formar parte de un cuerpo denominacional, más del 60% piensa que su importancia disminuirá en la próxima década.
En respuesta a esta decisión, la Alianza Evangélica Mundial remarca que los cristianos creen que “los seres humanos fueron creados hombre y mujer” y defiende la “libertad de expresar esta creencia en el ámbito público”.
Representantes de la Alianza Evangélica Mundial en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han presentado un informe señalando “el ambiente de odio e intolerancia hacia las minorías religiosas” en estos países.
Una web pagada por Planned Parenthood publicó datos personales y "conexiones" pro-vida y pro-familia. Fuertes reacciones en todos los ámbitos sociales critican la “cultura del odio” promovida por la “policía del pensamiento”.
“El silencio del hombre es cómplice. La neutralidad es estar a favor del abusador”, expuso Marcos Zapata en el encuentro de la Alianza Evangélica y la Plataforma Seneca Falls.
Será el séptimo espacio en el que el Nou hospital evangèlic sirve desde el inicio de su historia, en el último cuarto del siglo XIX.
El Nuevo Hospital Evangélico, con más de 140 años de historia en la ciudad condal, crece para seguir sirviendo a la gente de Barcelona.
“Jesús nos llama a vivir y reflejar el Reino de Dios aquí en la tierra, trabajando por la protección de todas las criaturas sin fatalismo ni deserción”, aseguran.
La normativa prevé la creación de un consejo interreligioso y obligar a los municipios a reservar suelo para el ejercicio cultual.
La Fundación RZ se transforma en una nueva entidad establecida en España. El proyecto se centrará en iniciativas evangelísticas conversacionales y en la formación a través de un instituto.
Con Daniel Banyuls, secretario general de la UEBE, comentamos las últimas estadísticas de evangélicos en España.
La entidad trabaja para conseguir la firma de la Administración en un convenio marco y también por otros reconocimientos oficiales.
Han establecido una oficina en Washington cerca del Capitolio, y han iniciado su incorporación a la ONU para lograr establecer un Core Group Pro Vida.
La Generalitat ha actualizado el Mapa religioso de Cataluña. La nueva edición refleja 914 lugares de culto menos que en la última actualización, la gran mayoría católicos.
Activar y aprovechar los flujos migratorios para la misión encarnacional. Un artículo de Harvey Thiessen y Alena Popova.
La Fundación “Ayudando a Crecer” proyecta comenzar con clases de secundaria y bachillerato en el curso 2022/2023. “Es un sueño hecho realidad”, expresa su director, Juan José Ruiz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.