El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Arttu Makipaa comparte la visión que hay detrás de Biblenomics, conferencia sobre economía que celebró su segunda edición recientemente en Berlín.
Los McArthur, propietarios de la panadería Ashers en Irlanda del Norte, han sido condenados por discriminación al negarse a preparar un pastel con un mensaje pro-gay. El caso despierta un intenso debate sobre la libertad de conciencia y expresión en Reino Unido.
Los menores de edad serán reasentados en el Reino Unido. Hay organizaciones cristianas que participan en el proceso de acogida.
La Alianza Evangélica Europea destaca la labor de los evangélicos griegos en servicio a los refugiados. Representantes políticos portugueses y líderes de iglesias participaron en un evento especial en Sintra (Portugal).
Un estudiante de doctorado que trabajaba con refugiados y un matrimonio que lideraba iglesia en Izmir son detenidos para ser expulsados. Protestantes turcos preocupados por “prácticas arbitrarias habilitadas por el estado de emergencia”.
Más de 50 representantes de diversos contextos y regiones se encontraron en Barcelona en un “proceso abierto, escuchando a Dios y escuchándose los unos a los otros sobre lo que creemos que Dios quiere para Europa” .
El impacto de la crisis de Oriente Medio en nuestro entendimiento de la iglesia.
Miles de mujeres son traficadas en España para su explotación sexual. Carolina Sánchez dirige dos casas de acogida para víctimas de trata en nuestro país.
Europa está en un punto muy importante de su historia y la iglesia jugará un rol vital en cómo acabarán las cosas.
Radicales pro-aborto atacan a un líder evangélico suizo y éste invita a sus agresores a tener “un debate abierto y pacífico”.
Más de 10.000 migrantes embarcados en Libia han sido rescatados en el canal de Sicilia en los últimos tres días.
Se retira la ley que pretendía registrar a los religiosos como grupo de presión. “Algunos grupos ideológicos intentan reducir la voz de las religiones en el espacio público”, explica un representante evangélico.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
Maternidad, transexualidad, eugenesia, eutanasia y aborto: Gavin Matthews examina las estadísticas y cómo evoluciona el debate en el continente europeo.
España está muy lejos de cumplir sus compromisos adquiridos con los refugiados en el marco de la Unión.
Por primera vez después de 20 años dos candidatas de la oposición consiguen escaño en el parlamento. El país tiene varios frentes abiertos de cara al futuro.
La ONU debate esta semana la situación de los refugiados a nivel mundial, con especial atención a Europa. En esta serie de artículos repasaremos datos importantes, la respuesta política y la acción de los cristianos.
Sobre 7.500 personas se reunieron en Berlín y otras 1.700 en Berna. Radicales pro-abortistas organizaron contra-manifestaciones y amenazaron a organizaciones cristianas.
El municipio de Mialet recibió a 8.000 protestantes llegados de toda Francia para recordar las “desert assemblies”. Este encuentro se celebra anualmente desde hace más de un siglo.
Denominaciones evangélicas independientes e iglesias protestantes estatales hablan de “un interés sobre la fe cristiana que va en aumento entre las personas que vienen de países islámicos”.
Samuil Petrovski, presidente de la Alianza Evangelica Serbia y secretario general de IFES Serbia, escribe sobre la visita de Nick Vujicic a Serbia, Macedonia y Montenegro la pasada primavera.
En todo debate filosófico, teológico y político las partes corren el enorme riesgo de reducirlo a un ‘apedreamiento de palabras fetiche’, reflexionaba el recientemente fallecido Umberto Eco.
El domingo 16 de octubre iglesias en toda Europa se unen en la denuncia de la esclavitud.
Entre 2008 y 2015 ha aumentado el número de personas que se quitan la vida en Grecia y España, aunque los estudios “no son concluyentes”, advierten los expertos.
Nicholas Chamberlain reconoce tener una relación homosexual “estable y célibe”. El Arzobispo de Canterbury considera que no incumple las directrices en materia sexual, pero el cisma entre conservadores y liberales parece ya inevitable.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.