El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Debemos ser tajantes en formular nuestras exigencias: la protección de toda forma de vida humana antes y después de nacer.
“Es improcedente”, denuncian los firmantes, “que el Congreso tramite esta ley en este momento”. El manifiesto pide un desarrollo “con urgencia” de los cuidados paliativos.
La simple frase del primer mandamiento “Yo soy el Señor tu Dios”, es el mayor desafío al neo-paganismo que nos rodea.
En su discurso sobre el Estado de la Unión (Europea), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desarrollado un ambicioso plan ‘post Covid-19’ para Europa y más allá de sus fronteras.
Conversamos sobre los temas de actualidad de la semana.
Räsänen explicó la enseñanza bíblica sobre sexualidad en un programa de radio en 2019 por el que la policía le ha interrogado.
Tatsiana y su esposo experimentaron la brutalidad policial de primera mano cuando fueron arrestados arbitrariamente. En una entrevista, comparte sus esperanzas de justicia y un futuro libre para Bielorrusia.
El parlamento nacional aprobó conmemorar la situación de la persecución a los cristianos el 16 de agosto.
En medio del conflicto y de divisiones etnocéntricas, la iglesia buscará formas de reconciliar a su pueblo con Dios y unos con otros y llevarlos al reino de Dios.
Las principales iglesias evangélicas publican una declaración conjunta en la que llaman a los cristianos a unirse en oración.
Qué bueno es conocer cómo se gestó este proceso que culmina en que hoy yo pueda tener una Biblia en mi idioma, y pueda leerla, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.
El plan será efectivo para 2024 y el Ministerio de Educación planea aplicar la medida a otros documentos oficiales.
En 2019 se produjeron 207.300 abortos en Inglaterra y Gales, la cifra más alta desde que se permite la interrupción del embarazo.
Pau Abad y Anais Philippe nos cuentan su experiencia como voluntarios en Moria, uno de los campos de refugiados en Lesbos donde miles de personas viven en condiciones muy difíciles.
De la alegría de quienes vuelven a reunirse a la prudencia de aquellos que optan por esperar, la situación en Europa es variopinta.
La plataforma evangélica Community in a Crisis pide a las iglesias del continente que participen para “aprender lecciones del confinamiento que darán forma al futuro de la iglesia”.
“Esta conferencia ha sido un ejemplo de cómo la iglesia se ha adaptado durante la pandemia”, explica un participante.
La encuesta fue realizada por el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia.
Como evangélicos en Europa necesitamos integrar intencionalmente el compromiso de los medios de comunicación en nuestras estrategias y prácticas de discipulado y misión. Un artículo de Margunn S. Dahle.
La celebración de un culto en la iglesia bautista de habla rusa-alemana ha provocado el contagio de al menos 107 personas.
Un desafío continuo es asegurar que la libertad de religión no se vea dominada por la política.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Analizamos las medidas que se toman en España y Europa relativas al uso de lugares de culto.
Como ocurrió en otros países, las autoridades dieron información distorsionada sobre los contagios en torno a la comunidad bautista, provocando ataques contra una iglesia y amenazas de muerte.
La convocatoria “Alemania ora unida” se retransmitió por televisión y diversos canales de internet.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.