El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Competencia había impuesto una multa de 6.000 euros al canal cristiano por emitir las declaraciones de un pastor sobre el avance de la ideología de género.
Cirilo inventa algo que cambiaría profundamente la vida cultural de los eslavos: desarrolla un alfabeto.
La apologética dirigida al ateísmo sólo llega a una pequeña proporción de la población europea. El reto mucho mayor es llegar al enorme número de europeos no creyentes que son indiferentes al cristianismo y consideran que la religión es irrelevante en la vida moderna.
Comentamos dos de los temas de actualidad de la semana.
Rut Skrie explica de qué forma encaran la crisis migratoria en Ceuta desde la Asociación Acción + Vida, que planea desarrollar un programa de formación laboral.
Javier Santolaria nos explica de qué forma han vivido los acontecimientos de la última semana. Desde la iglesia se están preparando para atender las necesidades básicas de quienes todavía siguen en las calles.
La Alianza Evangélica Española envía una carta a la embajada de Finlandia mostrando su preocupación por el proceso abierto contra la política cristiana acusada de discurso de odio.
Será el chipriota Christos Stylianides, que tiene experiencia en el campo de la ayuda humanitaria. Bruselas ha tardado diez meses en confirmar el cargo después de anunciar que nombraría a un nuevo representante.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
Repasamos la actualidad, relacionada esta semana con la crisis Covid en diferentes puntos del planeta.
La ciudad italiana fue de las más castigadas por el virus hace un año. El ayuntamiento ha nombrado “ciudadano de honor” a la ONG evangélica.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Es un reto salvaguardar el espacio en el que podamos estar expuestos y sin obstáculos al compromiso y la oración bíblicos. Pero la entrada determina la salida y dará forma a nuestros pensamientos y luego a nuestro discurso.
Más de 1.100 líderes de iglesias en el Reino Unido firman una carta abierta diciendo que “se oponen totalmente” a que el pasaporte de vacunas se aplique en las reuniones eclesiales.
La iniciativa ‘Revivalympics’ anima a los estudiantes a orar por un avivamiento en el contexto universitario. Más de 1.100 jóvenes “de todos los rincones de Europa” ya se han inscrito para la segunda conferencia Revive a finales de este año.
Peter Lynas, de Alianza Evangélica del Reino Unido, pide “orar por los responsables de jóvenes, los líderes de la iglesia y otros que trabajan entre bastidores para aliviar las tensiones y por la paz”.
Keir Starmer, del Partido Laborista, dijo que fue un error visitar la iglesia “Jesus House” tras conocer que no apoyaban los “derechos LGTB+”.
La Iglesia Evangélida de Poitiers sufrió una pintada en su letrero principal. Desde la iglesia reaccionan con tranquilidad.
Los voluntarios del Centro Evangélico de la ciudad portuguesa apoyan a los médicos y enfermeras, ya que más de 36.000 personas serán vacunadas del covid-19 en las próximas semanas.
Estamos en la recta final de una Europa que se ha condenado a sí misma a la muerte.
En circunstancias desafiantes, los evangélicos europeos comparten un mensaje de esperanza.
Estudiantes y graduados de todo el continente son invitados al evento que tendrá lugar en Alemania en diciembre de 2021.
“Los padres deben poder asegurarse de que la educación que se les da a los niños corresponde a sus convicciones religiosas y a sus visiones filosóficas y educativas”, aseguró la portavoz de Educación de la UE, Sonya Gospodinova.
La ley de 1993 ha sido declarada inconstitucional bajo la premisa de proteger la vida del ser humano desde su concepción.
En un año marcado por la pandemia, nuestra página para Europa continuó ofreciendo análisis cultural desde una comovisión cristiana. Las visitas crecieron un 22% gracias a lectores de todo el mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.