El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Colegio de Abogados del Alto Canadá no aceptará los títulos de abogados de la Trinity Western University por la ética cristiana de sus normas.
Jesús era un apologista, que hacía y respondía preguntas, explicaba su mensaje, lo defendía contra el ataque de sus enemigos y abogaba por la verdad de su evangelio.
Tanto Jesús como Pablo se comunicaban de forma creativa en respuesta a las situaciones a las que tenían que hacer frente. Ambos se enfrentaban y demolían falsas creencias.
Dentro de lo variado de posturas legítimas que existen en el pueblo evangélico, no deja de sorprendernos que se produzcan reacciones extremas poco fundamentadas.
La apologética es amar de forma activa a otros y persuadirles de la veracidad de evangelio, no un castillo que protege nuestra fe.
El secularismo tiene “un problema de reputación”, señala el columnista de USA Today, Tom Krattenmaker. El ateo Hermant Mehta está de acuerdo con su diagnóstico.
La salud de la iglesia, a lo largo de la historia, se ha visto significantemente determinada por si esta estaba profunda e íntimamente convencida de que el cristianismo es verdadero.
Sea en la pareja, la familia, la amistad, el trabajo o el ocio, parece claro que el ser humano necesita la interdependencia para crecer.
El dilema que enfrentaron los cristianos evangélicos, inédito hasta buena parte del siglo XX, consistió en ser fieles al mensaje de Jesucristo y, al mismo tiempo, a la urgente necesidad de resultar pertinentes en medio de una realidad cruda y terrible.
Polémica en Reino Unido en torno a Anne-Marie Casson, por gestar a su propio nieto, que a su vez es el hijo de su hijo Kyle, un joven soltero y homosexual.
Carmen Medina Castellano expone sobre dos asuntos de máximo interés: el valor del ser humano y el aborto, ambos tratados en la recién publicada Guía Bioética de la AEE.
Un servicio de la Alianza Evangélica Española para responder a preguntas difíciles, desde una perspectiva profesional, accesible y bíblica.
El ejecutivo no toca la ley de plazos vigente e introduce el consentimiento paterno para la interrupción del embarazo en las menores de 16 y 17 años.
El derecho en el Pentateuco, la ética en la fiscalidad o el divorcio fueron algunos de los temas tratados en el tercer Encuentro Nacional del Foro Evangélico de Derecho.
La poesía genuina es necesaria porque no tiene precio; tiene verdad y vida, tiene esperanza.
El presidente de la Alianza Evangélica Griega, George Kaloterakis, explica cómo viven los evangélicos la situación de cambio político en medio de una prolongada crisis económica.
El biólogo Antonio Cruz analiza los dilemas éticos del último avance en técnicas de reproducción asistida implementado de forma legal en Reino Unido.
Se permite usar una nueva técnica de fertilización in vitro que une material genético de tres personas para la formación de un nuevo ser. La experta Carmen Medina nos explica en qué consiste y el debate ético que se plantea.
¿Es pecado recortar salarios y pagas extras, robarle al ciudadano, mientras se engordan las cuentas de los que ya mucho tienen? Sí, claro que sí.
Por considerar el acuerdo aprobado en esta materia “contrario a los fines y funciones del CEM y a la Legislación española”.
Weber nunca quiso hacer lo que unos le han cargado, ni contestar a las preguntas que otros le han requerido.
El materialismo consumista no afirma que sólo lo material es real sino que a fin de cuentas sólo lo material importa.
Segunda parte de la entrevista con el doctor Cruz, donde habla de apologética y de los grandes desafíos del cristianismo contemporáneo.
Cuando la promiscuidad sexual es jaleada y difundida es señal de que la marea desbordante de lo vergonzoso ha alcanzado cotas alarmantes.
Del estallido misterioso al indicio de la belleza, repasamos cinco argumentos que Tim Keller presenta a favor de la existencia de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.