El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Elvira Roca no pasaría un examen de Historia salvo que Torquemada, como Gran Inquisidor, decidiera darle al menos un cinco por colaborar.
La Unión Médica Evangélica ha publicado un libro recopilatorio sobre la influencia de la Reforma protestante en el desarrollo de la medicina. “Hay una correlación directa entre la aparición de la Reforma y el desarrollo de la medicina”, dice Xesús Manuel Suárez, coordinador del trabajo.
Solo 2 de cada 10 españoles es creyente practicante, según el último informe del CIS. El porcentaje de ateos y agnósticos se multiplica en edades más jóvenes.
Un estudio novelado de Daniel 4:1-36.
En el siglo cumplimentado por Casa Unida de Publicaciones S.A. han desaparecido numerosas editoriales, mientras que la nueva centenaria pudo campear adversidades y, en los últimos años, resurgió con vitalidad.
La última manifestación en Hong Kong acaba con un asalto al Parlamento y una petición de contundencia desde Pekín. Los cristianos se dividen entre un llamado a la paz y la legitimación de estas acciones.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
A Casiodoro no sólo lo incomodaban los resquicios dogmáticos con los que pretendieron acorralarlo sus adversarios, sino que incluso llegaron a cansarlo.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Evangélicos analizan las mayores manifestaciones tras la Revolución de Terciopelo en la República Checa, donde se cuestiona al primer ministro Andrej Babis.
El académico José Luis Villacañas ha publicado este año Imperiofilia y el populismo nacional-católico. “El catolicismo no ha sido la confesión más capaz de reconocer esa libertad interior del creyente”, asegura.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
Andrew Palau explica cómo FestiMadrid muestra la unidad de la iglesia y comparte su emoción por volver a predicar junto a Luis Palau tras sus muchos meses de ausencia por enfermedad.
Los cristianos han sido uno de los colectivos que más se han vinculado con el movimiento de protestas en la ciudad, pero no sin reflexión previa. “He recibido correos pidiéndome que me mantenga neutral en esta cuestión”, explica un pastor.
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
Texto publicado por primera vez en la revista Alternativa 2000, en noviembre de 1994.
La región sigue viviendo manifestaciones multitudinarias a pesar de que el proyecto de ley que provocó el movimiento popular ha sido retirado.
En las aulas complutenses comenzarían a surgir diferentes sensibilidades, que en su nacimiento estuvieron entrelazadas unas con otras y daban más de un quebradero de cabeza a la Inquisición.
Se habla del vientre y del ombligo como partes del cuerpo que en una mujer embarazada tienen que ver con la vida.
La Dictadura de Primo de Rivera dejó a las minorías religiosas no católicas en un plano de inferioridad legal provocando un retroceso en el protestantismo español.
El secularismo avanza en Occidente y cada vez se hace más necesario presentar razones de la esperanza que hay en nosotros.
Una encuesta de LifeWay Research refleja una percepción del abuso en las comunidades de la organización mucho mayor que las investigaciones que se publicaron en febrero y que apuntaban a 380 líderes y 700 casos.
Podría decirse que Reina sigue de un modo muy general las trazas del Credo de los Apóstoles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.