El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La empresa municipal de transporte de la ciudad eliminó en 2018 los anuncios del Festival de la Esperanza de sus vehículos por la visión de Graham sobre la sexualidad. Ahora, un tribunal asegura que fue un acto de discriminación religiosa.
La forma en que se sondea la relación entre la existencia concreta y los episodios históricos, además de las alusiones estéticas, es impecable.
Unamuno quiere definirse como persona única y al mismo tiempo conmover a la sociedad para que conceda mayor cabida a la vida del espíritu y a su desarrollo.
Es probablemente la última generación del mundo. Después de ellos, será imposible categorizar una generación que tenga características homogéneas debido a los rápidos cambios socioculturales. Por Steve Sang-Cheol Moon.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña presenta un documento de orientación para lo medios de comunicación y su tratamiento del hecho religioso.
Su obra puede ser vista “como una exaltación del arte en medio de la brutalidad humana, representada tanto en lo individual como en lo colectivo”.
El concepto agonizante del cristianismo, Unamuno lo extiende a su patria, España: “La agonía de mi patria, que se muere, ha removido en mi alma la agonía del cristianismo. Siento la agonía del Cristo español, del Cristo agonizante”.
Donde es más apelante la intertextualidad de Zurita con el mensaje cristiano es cuando asocia lo sucedido con los desaparecidos por la dictadura de Pinochet con la figura de Cristo.
Tal sentimiento trágico hace su aparición desde el momento que nos interrogamos sobre el sentido de la vida, su origen, finalidad y justificación.
Sólo Dios puede hacernos ver con otros ojos lo que se cuece a nuestro alrededor, sólo Él puede hacernos emitir algo de ese amor que nos lanza a raudales.
Se espera que la Iglesia Metodista Unida se divida en la Conferencia General de 2022 por el tema de la sexualidad y el matrimonio. Los conservadores están sentando las bases de la nueva Iglesia Metodista Global.
La broma inocente, la broma pura, es un juego de la inteligencia.
Según lo muestra el análisis de Londoño, la relectura de Mujica de los símbolos cristianos “se fundamenta en la Nada para desplegarse en la imagen poética de lo Abierto”.
Conversamos con Marcos Zapata y nos acercamos a la situación de los evangélicos en Argelia.
El seminario ‘Parar para avanzar’, organizado por la Alianza Evangélica Española, invita a reflexionar sobre la fatiga pandémica. Marcos Zapata nos detalla el programa y las necesidades que se detectan entre los líderes que les ha llevado a celebrar esta convocatoria.
Una compilación de todos los versículos de la Biblia en los que se habla de ese tema tan tabú en nuestras iglesias: el sexo.
La serie de libros que publicaremos se divide en cuatro áreas temáticas: evangelización y misión; Biblia y cultura; pastoral y persona, y teología bíblica.
El proyecto de Londoño se sitúa del otro lado de la obra de arte, en su ser propio de obra que “contiene en sí misma la posibilidad de hacerse efectiva en un lenguaje social, político y religioso”.
Los reformadores pusieron a flote el principio del sacerdocio universal del creyente: Cristo es nuestro sumo sacerdote y esto nos otorga, por la gracia de Dios, el derecho a ser sacerdotes ante Dios y ante el mundo.
El cuento es una de las formas más antigua de la transmisión oral y de la literatura. Pilar Olmedo con dos deliciosas narraciones para los pequeños.
El propósito de este libro es indicarnos cómo la Escritura nos muestra el camino más adecuado para enfrentar nuestros miedos. El cristiano no es inmune al miedo, pero sí cuenta con medios efectivos para hacerles frente.
Muchas personas hoy interpretan lo que significa que Cristo sea divino de muy diferente manera a como la Biblia y la tradición cristiana lo han interpretado.
El Jesús crucificado y las imágenes de la crucifixión son los que tienen mayor protagonismo en las artes plásticas, la música y la literatura.
Un texto inédito en libro, donde el autor vislumbra lo que está sucediendo en estos tiempos pandémicos, además de resaltar la dosis de esperanza que nos hace salir adelante.
El autor Jaime Fernández Garrido reflexiona en este libro sobre lo imprescindible de la esperanza en medio de cualquier adversidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.