El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La identidad de un creyente en el ambiente laboral se refleja mejor con acciones que con palabras. Así lo cree Stoian Markov, que ejerce funciones de director general y administrador en una empresa internacional de maquinaria pesada.
Un análisis a la España actual en una entrevista con motivo del las IV Jornadas Nacionales de Bioética.
Tal ‘primer amor’ no es el mero sentimiento humano que genera historias románticas, poemas, novelas; y que, a menudo, termina en profundos dolores, separaciones, malos tratos y hasta crímenes y suicidios.
Macron quiere ampliar la aplicación de la eutanasia, ante las voces críticas de diversas entidades que enfatizan la necesidad de un mayor desarrollo de los cuidados paliativos.
Una de las principales conclusiones de la tesis doctoral del mexicano Arturo Terrazas pone de manifiesto la intencionalidad del reformador español al cometer un supuesto error en el texto hebreo que aparece en la ilustración de la Biblia del Oso.
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. (Juan 11:25)
El curso está “diseñado para formar a cristianos que quieren conectar con la sociedad a través de construir puentes entre la cultura contemporánea y el Jesús de la Biblia”, en palabras de Jaume Llenas.
En preparación para las IV Jornadas de Bioética (2 al 5 de diciembre, Madrid), conversamos con Pablo Martínez Vila sobre los principales desafíos éticos que los cristianos debemos abordar en el presente.
El viaje de Don Quijote y Sancho hacia la aldea se inició y consumó en vida. Nuestro viaje hacia la eternidad, que se inicia en vida, tendrá su culminación después de la muerte.
No es de extrañar que en un mundo posverdad, intentar afirmar que existe la verdad absoluta resulte en un mal entendimiento de la fe cristiana. Por Jeniffer Díaz.
Desde la expulsión del paraíso terrenal, el ser humano es responsable de sí mismo y de lo que, para bien o para mal, con su conducta, usos y costumbres afecta a los demás y a su entorno.
Escribió mucho sobre la belleza de la gracia. Podemos ver la mano de Dios en nuestra vida. Nuestra respuesta es ser agradecidos por lo que hemos recibido.
Debemos aprender a vivir esa interculturalidad que nos enriquece a todos, también dentro de nuestras iglesias.
La Alianza Evangélica nacional pide la rectificación en un comunicado: “Las iglesias evangélicas están bajo ataque por ser voces disonantes para el actual gobierno”, dice un pastor.
El gobierno se felicita ante los datos presentados y asegura que “se está desarrollando la ejecución de este derecho adecuadamente”.
En esta última sección de la serie abordaremos la causa real que, desde su ocurrencia, condujo a varones y a mujeres por igual, a vivir y defender costumbres, tradiciones y hábitos destructivos de su dignidad tanto individual como social.
Jesús Medina, Arcadio Morales, Hexiquio Forcada y Arcadio Sánchez, conformaban un grupo de estudios bíblicos y teológicos encabezado por el ex fraile dominico Ignacio Ramírez Arellano.
Creer que Dios no existe es afirmar que no existen leyes universales del bien y del mal. Un artículo de Dámaris Bonales.
El filósofo William Lane Craig ha desarrollado un argumento basado en la lógica y la ciencia y que le da sentido al origen y existencia de todo lo físico. Un artículo de Florencia Jorge.
Si no hubiera oxígeno, la vida en la Tierra estaría limitada a organismos minúsculos como los microbios.
Podemos decir que la Ciencia ha llegado al punto en que puede definir quién desciende de quiénes sin necesidad de recurrir a documentos del Registro Civil.
Una nueva edición de un manual para administradores de la salud propone que “el sexo no se limita a hombre o mujer”, a partir de supuesta “nueva evidencia científica”.
El gobierno anuncia de forma inesperada el cese de once de los doce integrantes de la institución en un proceso que no está exento de polémica.
En este artículo voy a intentar dar algún tipo de respuesta a una de las preguntas que más nos incomodan y a la vez, sorprendentemente, la que más hace necesaria la existencia de Dios. Por Andrés Díaz-Pinto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.