El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Reconocida en los sectores sociopolíticos como la fundadora del Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, fue la primera mujer en ser ordenada como Anciana de Iglesia en México.
Mirar personas sacudidas por el estertor de la desesperación y la falta de oxígeno es una experiencia que va más allá de teorías y conceptos.
El Senado ratifica la ley en una votación ajustada. “Apelamos a que impugnen la ley y demanden juicio de inconstitucionalidad”, dicen desde el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
El Congreso Ibeoramericano por la Vida y la Familia impulsará unas jornadas de oración y ayuno en toda Latinoamérica, así como diferentes manifestaciones que van a tener lugar en Argentina.
Toda la suma de nuestra esperanza como seres humanos finitos descansa en esa inmensa realidad que anuncia la temporada de Adviento.
El hemiciclo aprueba la norma con una mayoría de 198 votos y con protestas en el exterior. España se convierte en el cuarto país europeo y el sexto del mundo en regular esta práctica.
No pudo haber mejor corolario para el fundamental año de 1520 que la quema de la bula papal de excomunión el 10 de diciembre, hace exactamente 500 años.
Cuando el concepto de protestantismo se pluralizó, se abrió la puerta a la “desregulación” del campo religioso latinoamerticano.
Deja tras de sí una larga estela de enseñanzas en el campo en el que fue experta, la historia del lugar de las mujeres en la iglesia.
Su obra se ha desplegado progesivamente como en una serie de oleadas que, a cada paso, extrae del océano frutos refulgentes.
Una de sus figuras más emblemáticas del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), especialmente dedicado a los estudios bíblicos cuya área dirigió.
Una producción literario-musical en la que un reconocido especialista y practicante de este arte se solaza.
Mediante una impecable lógica conceptual, el autor aplica su perspectiva al análisis del impacto inesperado, no planeado, de la Reforma protestante en las mentalidades, ideas, usos y costumbres de los siglos posteriores.
Lo que la Reforma hizo, en el fondo, fue abrir paulatinamente la puerta al estudio menos metafísico y hacer sentir que la investigación material de la realidad podía prescindir de la rígida doctrina católico-romana sobre Dios
El volumen puede aportar una comprensión más matizada de cómo se desarrolló el “ímpetu reformador” desde el aspecto religioso hasta todos los demás para dejar una huella impensada.
Gregory plantea la pregunta crucial acerca de por qué importa la Reforma protestante hasta hoy y la responde brillantemente.
Después de las 95 Tesis, este tratado marcó el que es, quizá, el momento más alto de la primera gran etapa de Lutero como reformador.
Cuando Erasmo de Rotterdam leyó este opúsculo, refiere Roland Bainton en su clásica biografía de Lutero, exclamó: “La escisión es irreparable”.
“Es improcedente”, denuncian los firmantes, “que el Congreso tramite esta ley en este momento”. El manifiesto pide un desarrollo “con urgencia” de los cuidados paliativos.
La entrega total del control del proceso de cambio al interior de la iglesia a los poderes temporales de la época, representó para Lutero una auténtica revolución interior en su pensamiento y en su comprensión de las realidades políticas.
Lutero siguió el curso de los acontecimientos en los que se hallaba inmerso y la forma en que los diversos temas doctrinales exigían respuestas en medio del debate eclesial que urgía cada vez más una determinación sobre su destino como clérigo y profesor de teología.
El Congreso rechazó las enmiendas a la totalidad de PP y Vox. La Alianza Evangélica manifiesta su oposición a la norma propuesta. “Es una ley que necesitaría un gran consenso”, expresa la entidad evangélica.
Una de las pruebas del verdadero amor es la herida. Ahora bien, hay que distinguir entre herida y herida.
Con una planificación caótica por parte de la administración, los profesores asumen que la ‘vuelta al cole’ depende de su esfuerzo y creatividad. Tres docentes evangélicos expresan sus inquietudes y cómo la fe en Dios les permite buscar “el otro lado de la crisis, es decir, ver el propósito de Dios en cada situación”.
El proceso de herejía en contra de Lutero corroboraría a cada paso su intención de lograr una serie de transformaciones teológicas y eclesiales que nunca soñó.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.