El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
‘La Posada’ celebra este sábado 19 de junio un acto de inauguración y dedicación. El centro de formación, conferencias y retiros cuenta con cómodas instalaciones y puede alojar hasta 65 personas.
Puede decirse que Costas fue pionero en el planteamiento de nuevas formas de misión.
Costas fue un misionólogo de resonancia mundial cuyo trabajo se sigue citando en abundancia hasta la fecha, no sólo en América Latina o Estados Unidos, sus espacios naturales de influencia, sino en otros países como India en donde es muy valorado.
Han establecido una oficina en Washington cerca del Capitolio, y han iniciado su incorporación a la ONU para lograr establecer un Core Group Pro Vida.
Se dice que un 75% de sus canciones aluden a la Biblia y se han publicado libros enteros para valorar esa inclinación tan marcada.
La Poesía nos permite regresar hasta el Origen o proyectarnos hacia lo que está por venir.
La insistente promoción y desarrollo de la misión integral como base de la acción evangélica en América Latina fue el centro de toda su reflexión durante muchos años.
Recorrer sus obras produce un singular placer pues sus enfoques son lúcidos, bien informados y sumamente balanceados.
Las lecciones de énfasis reformado que aprendió con Barth se reflejan en sus elocuentes palabras que muestran su honda asimilación de la enseñanza de la Reforma protestante.
La admiración creciente de Küng por la obra de Barth encontró más razones de peso: le impresionaron su estructura, su apego a la Biblia, su cristocentrismo y la reelaboración original de los grandes temas.
Javier Martínez-Torrón, jurista especializado en derechos fundamentales, ha coordinado la publicación del libro “Covid-19 y libertad religiosa”, donde se compara la respuesta jurídica a la covid-19 en una veintena de países, entre ellos, España.
La aportación de Küng se encaja en el marco de las consecuencias del Concilio Vaticano II y “señala un paso importante en la historia del acercamiento entre los cristianos”.
Me fascina la historia de la vida de C. S. Lewis; ya no solo por la calidad de su obra literaria; sino por ese cristianismo latente desde siempre
La ausencia de Küng marcaría prácticamente el fin de una “época clásica” de la teología escrita durante la segunda mitad del siglo XX y en dos décadas del XXI.
El autor enfatiza los argumentos que cualquiera puede considerar, sea religioso o no, sobre la vida y la oposición al aborto.
Esta larga narración da fe de cómo Dios asumió y purgó el sufrimiento humano en toda su realidad en la persona de su Hijo.
La forma en que se sondea la relación entre la existencia concreta y los episodios históricos, además de las alusiones estéticas, es impecable.
Su obra puede ser vista “como una exaltación del arte en medio de la brutalidad humana, representada tanto en lo individual como en lo colectivo”.
Donde es más apelante la intertextualidad de Zurita con el mensaje cristiano es cuando asocia lo sucedido con los desaparecidos por la dictadura de Pinochet con la figura de Cristo.
Según lo muestra el análisis de Londoño, la relectura de Mujica de los símbolos cristianos “se fundamenta en la Nada para desplegarse en la imagen poética de lo Abierto”.
El proyecto de Londoño se sitúa del otro lado de la obra de arte, en su ser propio de obra que “contiene en sí misma la posibilidad de hacerse efectiva en un lenguaje social, político y religioso”.
El Jesús crucificado y las imágenes de la crucifixión son los que tienen mayor protagonismo en las artes plásticas, la música y la literatura.
Toda teología cristiana, y la Teología de la Liberación no puede ser la excepción, debe enfrentar las urgencias humanas con una palabra y acciones puntuales basadas en el poder liberador del Evangelio de Jesucristo.
La identificación entre las teologías latinoamericana y de la liberación ha contribuido a ver sus desarrollos como algo paralelo.
Su militancia eclesial facilitó mucho su acceso a la dirigencia del sindicato de costureras en 1985. Esa labor social le abrió las puertas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 1991-1994.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.