El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
"Lo mío es un humilde tributo de lector aprendiz de poeta: por ello estos versos vivos donde galopan no sólo Alonso Quijano y el señor Panza, sino también Jesucristo y Unamuno; Dulcinea y Jacqueline; Elías y mi padre y mi hijo y yo mismo; mi Salamanca y mi saudosa selva".
El responsable de comunicación y prensa de Ferede, Jorge Fernández, entregó un ejemplar de la Biblia conmemorativa al arzobispo católico de Madrid.
El capellán evangélico Antonio Baena destacó el avance histórico que supone para los militares de esta confesión y el desarrollo de la libertad religiosa.
En nuestra búsqueda de Dios necesitamos tanto ritmos constantes, lugares seguros en los que podemos ver a Dios y su obra, como eventos que nos muevan de nuestro lugar.
Entre tanto ruido y tanta incertidumbre en todo el planeta necesitamos un referente creíble que nos imparta seguridad y estabilidad.
En Lutero encontramos una impresionante combinación de firme convicción junto con una humilde flexibilidad.
En México el ambiente de una pasada desesperanza y apatía se ha transformado en una ciudadanía que clama por el cambio, y esto por medio del voto.
El resultado abre un período de incertidumbre para Reino Unido y para la Unión Europea, que enfrenta un desafío político sin precedentes y con consecuencias inmediatas.
Una llamada a la reflexión en torno al amor al prójimo y contra las intolerancias que generan odio y violencia cegadora de vidas.
El evangelio no es ley, que requiere que nos ganemos algo. El evangelio es un anuncio de bienvenida, que declara que Jesús lo pagó todo.
“Violar los derechos humanos es algo que Dios no soporta. [Y] maltratar a los prisioneros o no darles un juicio justo, es algo que Dios no aprueba” (Lamentaciones 3.34-36)
Somos primero seres sociales, no económicos. Por eso me entristece ver cómo en ocasiones caemos en la tendencia de dar a la economía importancia vital.
Este jueves decidirán si se quedan o salen de la Unión Europea. 7 organizaciones cristianas comparten una oración.
"Evangélico" es ahora un término contaminado, que tenemos que "descontaminar" si vamos a seguir llamándonos por ese honroso título.
Me gustaría que esta serie ayudara a reflexionar sobre este particular formato intensivo que llamamos campamento.
Representantes de diversas confesiones dialogan sobre el estado de la libertad religiosa en nuestro país.
El noble deseo de ser felices y la incesante búsqueda de la felicidad está insertada en nuestra alma.
Cervantes Ortiz ha publicado libros teológicos, pero también antologías poéticas que, desde la vertiente cristiana, merecen el mejor de los reconocimientos.
Si la sociedad es un ser vivo que ha evolucionado y se ha desarrollado en la temporalidad de la Historia, no tratemos de alimentarla hoy con las migajas que cayeron de la mesa del siglo XV.
El segundo programa de Hacedores de Historia examina las “cinco perlas” de la Reforma Protestante, su origen y su vigencia.
“Llamamos a nuestras congregaciones a orar y mostrar amor a los homosexuales”, enfatizó Russell Moore, presidente de la Comisión de Ética de la Convención Bautista del Sur.
Un análisis de diez de las herejías más peligrosas en la historia de la Iglesia.
La Poesía dice mucho en pocos versos. Aquí un ejemplo que ofrece Alencart, siguiendo la estela del clamor aprendido en los profetas.
El segundo programa de “Hacedores de Historia” repasa los cinco pilares del protestantismo.
235 profesores imparten la asignatura en 13 comunidades a más de 15.000 alumnos. La coordinadora nacional Ana Calvo explica la situación en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.