El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una introducción al libro ‘Rosas por cenizas’, un estudio cristocéntrico desde el libro de Rut escrito por el pastor Miguel Ángel Pozo.
Un estudio de Marcos 8:22-26.
Si en el pensamiento de AMLO se acrisolan distintas tradiciones, ¿por qué afirmar que sus ideas son preponderantemente evangélicas/pentecostales?
La tolerancia en el encuentro de culturas no surge de la pérdida de definición y consistencia de nuestra cultura europea, sino de su refuerzo desde sus raíces cristianas.
Salud mental, búsqueda de propósito y sentido, justicia o identidad son algunos de los temas que se abordarán en Crossover 2023, el evento que Pontea prepara para septiembre. Gerson Mercadal nos explica por qué es importante abrir espacios para las preguntas de los adolescentes.
“Pondremos en marcha una nueva ley trans que garantizará los derechos de las personas transexuales, pero también salvaguardará la libertad de expresión y de conciencia”, expresa la secretaria general del Partido Popular.
No has de amar al hermano, has de amar al enemigo.
Vivimos en España desde hace seis siglos, pero la historiografía se ha olvidado tradicionalmente de nosotros y seguimos estando en absoluta desventaja, siendo víctimas de persecución mediática y social.
Las oraciones no son para doblegar la voluntad divina a la nuestra y el hecho de persistir en ellas es más bien para nuestro propio beneficio.
En el mundo de Jesús, encontramos una visión del amor que es mucho más profunda de lo que nuestros corazones pueden soportar ahora y una intimidad más real que la que nuestros débiles cuerpos han podido experimentar nunca.
No se trata de someter, se trata de encontrar los encajes de tal manera que se consiga un funcionamiento que reduzca las desigualdades, por un lado, y que respete las diferencias por el otro.
Tratamos la libertad de conciencia y de expresión, la abolición de la prostitución, la trata de seres humanos y los vientres de alquiler, la salud mental y las muertes por suicidio, el voto útil ante el PSOE y Sumar, y la relación con la ciudadanía de fe evangélica.
Después del juicio -y a veces en medio de él- viene el avivamiento. El árbol del Reino de Dios crecerá sin parar y jamás será tallado. Europa no será una excepción.
El amor a la vida, y a las posibilidades que de ella emanan, se encuentra en el centro de la Escritura. La economía, como actividad humana, debe dirigirse y enfocarse en esa misma dirección.
Incluso en la gestión cultural, el ideal de liderazgo que deseamos los cristianos es aquél que se coloca al servicio de la ciudadanía, velando por el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Cuando el dolor nos ataca nos hacemos más sabios, porque el sufrimiento nos obliga a reflexionar.
En Europa, aquellos jóvenes que encuentren esperanza, propósito, justicia y perdón van a brillar más que nunca.
Desde nuestra humilde experiencia, para paliar los problemas de la inmigración se requieren tres cosas: transparencia, verdad, y futuro.
En el estado español se garantiza constitucionalmente el derecho y protección de la salud, para ello se destina un porcentaje importante del PIB, obteniéndose la financiación en base a impuestos.
Ante esta cita electoral, valoremos quién propone principios y valores que puedan estar más en consonancia con los principios y valores que emanan de la Palabra de Dios.
Francisco, un vecino mayor de mi pueblo, se pasaba largas horas en la estación del tren.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española sobre el documento ‘Vota con criterio’, que presenta diez temas de interés para analizar, discernir y ejercer un voto coherente con los principios bíblicos.
“Líderes que sirven y siervos que lideran” es el tema que se desarrollará en el encuentro en septiembre, que contará con las ponencias de Félix Ortiz.
Con una amplia experiencia en el sector de las artes gráficas, Vicente Riquelme explica la importancia de trabajar con valores éticos bíblicos en cualquier circunstancia.
Tim López Eriksson es un arqueólogo que participa en las excavaciones que Associates for Biblical Research lleva a cabo en Silo (Israel). En esta entrevista afirma que los avances en arqueología reafirman la veracidad histórica de la Biblia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.