El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un estudio sobre 2 Reyes 21:1-11 e Isaías 38: 1-21.
Escobar era un consuetudinario y ávido lector para cuando él y su esposa Lilly se mudaron en febrero de 1960 de Lima a Córdoba, Argentina, para unirse al proyecto de publicaciones de la CIEE.
El plan de redención data de la eternidad pasada pero en buena hora llegó el único que podía llevarlo a cabo.
Pensar que la adoración no tiene nada que ver con la ética es un gran error.
Un cuento de Antonio Cárdenas.
El músico toledano presenta tres piezas clásicas que fusionan su experiencia personal con el texto bíblico.
Una mesa redonda en el Parlamento Europeo analiza los retos de la libertad religiosa en Europa. Momentos antes, se había celebrado el Desayuno Europeo de Oración, con unos 450 invitados.
‘Encendidos’ tendrá lugar en Madrid en el mes de mayo, con el objetivo de inspirar, movilizar y equipar a cientos de personas.
A muchos el mesón de la vida les ha cerrado sus puertas.
Jesucristo trae salvación porque se entrega a Sí mismo.
Reflexiones de adviento (2): Nuestra visión de la promesa de Dios nos permite vivir la vida plena, en santidad y justicia.
Después de la lectura, hacen una oración de agradecimiento, recordando que Jesús había venido a la Tierra por todos, sin importar de dónde vinieran o su cultura.
El que viene no fallará, la luz nunca se apagará, el resplandor de su gloria va a deshacer las tinieblas, los miedos, las angustias.
Tercer artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
Si nuestra primera estación es nuestro nacimiento y comenzamos nuestro trayecto de esa manera, el final del trayecto es nuestra defunción.
Reflexiones de Adviento (1): En eso consiste seguir a Cristo. Es creer que este mundo tiene esperanza y puede ser reparado, tiene posibilidades y puede cambiar, solamente por el evangelio.
Si Dios tuviera que matar hoy a los que mienten, las ciudades quedarían vacías de habitantes.
Kwabena Asamoah-Gyadu, obispo presidente de la Iglesia Metodista de Ghana, explica los retos que afrontan los cristianos en su país y analiza la crisis que atraviesa el metodismo a nivel mundial.
El encuentro nacional del Movimiento de Lausana giró en torno a los principales temas que se presentaron en el reciente congreso para la evangelización mundial celebrado en Corea del Sur.
La identidad es lo que más preocupa en nuestro mundo. Escobar se acercó a esta cuestión y profundizó en qué significa ser evangélico.
Para comprender las ideas compartidas por Samuel Escobar en dicho Congreso es relevante seguir su itinerario formativo intelectual que le posibilitó ser una voz en espacios teológicos del cristianismo evangélico global.
“Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos" (Ezequiel 11:19)
Solamente huyendo de la superficialidad que parece caracterizar buena parte de nuestras relaciones y reflexiones, podemos hallar sentido a la agonía que nos alcanza.
Paciencia y fe. Puede parecer enrevesada esta explicación, pero el problema no lo pone Dios, lo ponemos nosotros cuando decidimos engañarnos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.