El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El notable surgimiento de iglesias pentecostales en África en los últimos decenios debe entenderse como el esfuerzo acumulado de los movimientos de renovación que tuvieron lugar en África durante el siglo anterior. Un artículo de Daewon Moon.
Comentamos dos temas de actualidad de esta semana.
Voces críticas dicen que la última iniciativa del Foro Económico Mundial amenaza la democracia. El economista Amar Breckenridge: “Desafortunadamente, el evangelicalismo ha demostrado ser un terreno fértil para este tipo de pensamiento conspiratorio”.
La libertad religiosa ejerce una gran influencia en el uso de los recursos naturales, en la ética de trabajo y moralidad de los recursos humanos.
El enfoque inmediato es la salud, la riqueza y la paz personal. Estos, no obstante, son medios en lugar de fines más significativos como la belleza, la bondad y la verdad. Por Sue Halliday y Jack Harding.
El grupo, liderado por Francisco y los responsables de grandes multinacionales, está formado por 500 compañías que representan a 200 millones de trabajadores en 163 países del mundo.
En plena reactivación del conflicto con el Frente Polisario, Washington D.C. ha anunciado a la vez el apoyo a Mohammed VI y su acuerdo de paz con Jerusalén.
La entidad dedicada al trabajo con niños y el responsable del proyecto del circo social de Reus han recibido el galardón en una entrega virtual a causa de la pandemia.
Aunque el riesgo de pobreza ha caído en el continente durante los últimos años, en lo que va de 2020, con la pandemia, el desempleo ha vuelto a crecer.
No tenemos la libertad de maximizar nuestro propio placer y felicidad a expensas de los demás; tal pensamiento no viene de Génesis 1 sino de Génesis 3 y surgió de la Caída.
“Quienes necesitan ir a trabajar están muy preocupados y los ancianos están ahora más aislados y solos”, asegura el secretario general de la Alianza Evangélica, Josué da Ponte.
En Marruecos, la población que se identifica como no religiosa ha crecido un 10% aproximadamente en los últimos seis años.
Lo mejor de su obra es la conexión tan fuerte que establece entre Cristo y el Espíritu. No podemos separar uno del otro.
En medio del conflicto y de divisiones etnocéntricas, la iglesia buscará formas de reconciliar a su pueblo con Dios y unos con otros y llevarlos al reino de Dios.
El Año del Jubileo nos desafía a pensar lo impensable: un duro reajuste de la economía con la condonación de las deudas acumuladas durante la crisis. Por David McIlroy.
El municipio madrileño ha entregado una placa a una iglesia local en un acto público.
Los partidos verdes han ganado mucho apoyo en las últimas elecciones locales en el país.
César Vidal analiza la situación económica en España, y las circunstancias de la posible ayuda que debate la Unión Europea como apoyo ante la pandemia del coronavirus.
Entrevista con el catedrático de Filosofía y ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ José Luis Villacañas sobre su último trabajo publicado: Neoliberalismo como teología política.
Él es el que une, congrega. Quiere que los opresores se reconcilien con los oprimidos, los hambrientos con los que distribuyen injustamente las riquezas.
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
El ejecutivo ha pedido a las congregaciones que informen de cualquier persona recién llegada de fuera del País Vasco para realizarle la prueba PCR.
Pretendo indicar lo valioso del trabajo, y lo provechoso de trabajar en las perspectivas que se establecen.
Diferentes países emergentes, como México, Jordania o Túnez, mantienen una visión reticente respecto a la presencia de personas de otros contextos sociales y religiones.
Por duro que suene oírlo, la irrupción de la Covid-19 no es un desastre natural. Más bien es un desastre hecho por nosotros. Un artículo de Ruth Valerio, directora de Tearfund.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.