El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El telediario, la web o la prensa, no consiguen siempre transmitir respuestas a algunas preguntas tan frecuentes como concretas.
“Hay múltiples indicios” de que las emisiones de gases contaminantes están aumentando la temperatura global, por lo que “debería ser obligatorio reducir las emisiones de CO2”, afirma Antonio Cruz.
“La enseñanza cristiana es que tenemos que controlar el poder de los gobiernos centrales”, dice el economista Michael Schluter, coautor del manifiesto “Europa Confederal: Naciones Fuertes, Unión Fuerte’.
130 delegados de diferentes partes del país reflexionaron sobre el papel de los cristianos. Se ha publicado un manual de asesoramiento a las víctimas de la violencia.
Somos mayordomos en esta Tierra, no dueños. Cada uno de nosotros es responsable en su entorno.
El hijo de David Wilkerson preside un ministerio mundial de evangelismo y ayuda al necesitado, World Challenge. Wilkerson habla de la Reforma, el movimiento pentecostal y los desafíos que la iglesia enfrenta en el mundo actual.
Nuestro llamado debe ser no solo reconciliar a las personas sino a cada área de nuestra sociedad con Dios.
Se cumplen 500 años de la Reforma ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
La misiva pide a las autoridades que se den los pasos necesarios para garantizar su reconocimiento y su derecho a la libertad religiosa.
Por primera vez han podido presentar sus demandas al Consejo Nacional de Derechos Humanos. “Fuimos bien recibidos”, dice el portavoz de la Coordinadora Nacional de Marroquíes Cristianos.
Humor inteligente.
“Marruecos está cambiando, hay un gran avance en Derechos Humanos y el rey Mohamed VI ha dicho que él reina para todos los marroquíes: cristianos, judíos y musulmanes”. Con estas palabras se presenta Mustafa, uno de los marroquíes cristianos que ha decidido hacer pública su fe.
Después del enfrentamiento, ¿la reconciliación es posible? ¿Cuál es su base? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué papel juega la fe cristiana en este tema? Reproducimos la ponencia de José Hutter en el encuentro de la Alianza Evangélica Española, Idea17, celebrado en Bilbao.
Comentario a Apocalipsis 16:3-4: estas dos copas son un testimonio a la inversa de la gracia de Dios en proveernos día tras día con el agua de que depende nuestra vida.
La Alianza Evangélica Española celebró su encuentro anual en Bilbao, un espacio de reflexión, comunión y formación en torno al perdón, la reconciliación, y cómo llevarlo a la práctica.
Un senador del PNV, un catedrático de sociología de la UPV, el director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao y el vicepresidente de la Alianza Evangélica Española, propusieron sus “Vías de reconciliación en el País Vasco”.
Intervención de X. Manuel Suárez en la mesa redonda "Vías para la reconciliación en Euskadi", celebrada el 17 de febrero en Bilbao (Idea 2017).
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española, del 17 al 19 de febrero, trató el tema general ‘Reconciliación’.
La Conferencia de Agricultores mostró cómo se vive la fe cristiana dentro del mundo de la agricultura. Las nuevas generaciones compartieron su visión.
Es ilógico pensar que en este siglo XXI tengamos que retomar las vías obscenas de siglos pasados, vías que sumieron a la humanidad en el atraso.
Del 17 al 19 de febrero en Bilbao la Alianza Evangélica Española celebra su encuentro anual. Xesús Manuel Suárez explica el programa y adelanta algunos de los temas a debate.
“Estamos convencidos de que los principios bíblicos son útiles para la sociedad vasca en su conjunto”, afirma Xesús Manuel Suárez, de la Alianza Evangélica Española.
Compartir problemáticas del trabajo con otros cristianos es “vitalmente importante”, dice Peter Briscoe. Es uno de los participantes de la primera conferencia para directivos y empresarios.
José Hutter será uno de los ponentes durante el encuentro Idea2017 en el que la Alianza Evangélica Española invita a reflexionar sobre la reconciliación, desde una perspectiva bíblica, aplicada a diferentes ámbitos.
El teólogo José Hutter introduce el principio bíblico de reconciliación y explica el desafío que supone vivirlo para los cristianos en un mundo roto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.