El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Continuación del relato iniciado la semana pasada, sobre un personaje y la visita que hace a su anciana madre.
Entrevista al escritor e historiador César Vidal acerca del trasfondo del encuentro de Raúl Castro (Cuba) y Francisco (Estado Vaticano).
En ese pueblecito, en una casa de dos plantas, pequeña pero muy agradable, con amplia terraza y un cuidado jardín, vive su anciana madre...
La Iglesia Romana sabe muy bien montar espectáculo, aprovecharse bien de ello, amedrentar al pueblo con prohibiciones, pero incapaz de transmitir el gozo de Jesús.
El escritor e historiador César Vidal rescata “dos milenios de legado” expone cómo lo mejor de nuestra presente –sistema democrático, libertad de conciencia, justicia con el débil y desfavorecido, educación generalizada, lucha contra el racismo, cultura del trabajo y desarrollo económico, etc.– arraigan en la cosmovisión cristiana, sin la que es imposible explicarlos.
La educación acierta cuando acostumbra la mente a ver los objetivos acertados y disciplina la voluntad para que los elija con preferencia a los equivocados.
Un cristianismo sin Iglesia sería cualquier cosa menos cristianismo. Creo y amo la Iglesia.
Los aspectos frugales y humildes del Papa como persona tienen poco que ver con las orientaciones políticas e imperiales de su papel.
El escritor e historiador César Vidal analiza la cumbre de Panamá, Venezuela, y el encuentro Obama-Castro en esta nueva etapa para ambos países.
Construyamos hombres de valores internos, de principios morales, maduros en sus responsabilidades.
El escritor e historiador César Vidal analiza las raíces, evolución y situación actual del racismo en Estados Unidos, incluyendo la perspectiva espiritual; y situación y papel de las iglesias evangélicas.
El ser humano cambia el decorado del fetichismo pero sigue ignorando lo que no entiende de la genuina Fe, porque ésta tiene que ver con manifestarse en conductas nobles de vida y no festivaleros teatros religiosos.
El frágil ser humano debe sentirse juntamente orgulloso de haber traspasado y accedido a tan impresionante espectáculo espacial.
La fe, decimos que mueve montañas, y el amor las cubre de bosques, las nace de ríos y las colma de lagos.
La unión, de hecho, puede llegar a ser un ídolo si se hace un absoluto en sí misma y no se define por la verdad bíblica.
Obramos según nuestras creencias, y si nuestras ideas son erróneas, también lo serán nuestros actos.
El escritor e historiador C. Vidal analiza la actualidad de su programa radial, y su reciente viaje a Honduras.
Creernos dignos de juzgar al prójimo es vernos ya como sus superiores, incurriendo en pecado de orgullo, voluminosa viga que oscurece nuestra visión.
Según el Papa, el “verdadero rostro” de la Iglesia está donde las dimensiones maternales y jerárquicas están íntimamente conectadas entre sí y forman el núcleo de la identidad de la iglesia.
Los gobiernos de Chávez y Maduro han llevado a un liberticidio, utilizando y enfrentando a los cristianos evangélicos venezolanos entre ellos, dice el escritor e historiador César Vidal.
Guardar rencor es un virus letal, es mucho más peligroso que morir.
Entrevista a César Vidal tras su viaje a China, con un análisis social, cultural y espiritual de este país que "será una superpotencia mundial en el siglo XXI".
Cuando uno profundiza un poco en la vida, resulta asombroso lo pronto que se deshace de aquello que es superficial.
El hombre, con todo su saber actual, parece ignorar que la vida es lo más importante de la persona.
César Vidal historiador y escritor, expone los fundamentos de la identidad evangélica, las incoherencias internas, y las externas del ecumenismo con la Iglesia católica.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.