El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este artículo, carta abierta o recado al cantante, tiene que ver con su balada ‘Una canción para la Magdalena’.
Es triste tener que reconocer que en ciertos ámbitos evangélicos se detecta un grave déficit solidario hacia los numerosos problemas de injusticia social que existen en nuestro mundo global.
“Cierto era que si el domingo anterior la miraban raro, este la observaban con extrañeza...”
Sin negar que hay cambios necesarios y positivos, lo que sí es cierto es que el actual vacío de referencias impulsa un tipo de sociedad de “hijos pródigos de la cristiandad”.
Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica con el Dios de la vida.
¿Qué clase de cristianismo vivo si sólo me preocupa lo que pasa en “mi iglesia”? ¿Qué hay de “la Iglesia”?
Los cristianos, a veces, no nos damos cuenta de las exigencias de la fe, de una fe que tiene, necesariamente, que actuar a través del amor.
No existe otro pasaje de la Escritura que haya sido tan escudriñado como éste y haya marcado tanto las diversas corrientes teológicas dentro del cristianismo a lo largo de la historia.
Cuando el Espíritu de Dios da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, no dudamos en entregar lo que haya que entregar por amor y gratitud.
El actual candidato a la presidencia de Guatemala, el actor Jimmy Morales, ha hecho una película sobre un pastor en crisis, titulada “Fe”.
El tema del Evangelio de Jesucristo no está centrado en la simpatía o la antipatía sino la empatía.
El recientemente fallecido Wes Craven fue criado en una familia bautista estricta. Recibió una educación cristiana ante la que se rebeló en su juventud.
“Hoy no sólo no buscamos a Dios, sino que no buscamos nada”, dijo Álvaro Pombo sobre su libro “Quédate con nosotros, Señor, porque atardece”
El Reino vs. la religión (V): Evangelio de Marcos 3: 1-6. Jesús y el hombre de la mano seca.
Muchos musulmanes se vuelven a Jesús ante el mensaje extremo del yihadismo. Hay más convertidos desde el 11S de EEUU que en 14 siglos de historia islámica.
Amar a la gente no es una cuestión de ser extrovertido si eres una persona introvertida. Es llegar a ser semejante a Cristo.
El mitraísmo y el cristianismo tienen características muy similares. Es posible que de entre los cultos mistéricos sea el de Mitra el más afamado.
Ed Stetzer, pastor y líder de Lifeway Research, desmiente la conclusión el estudio del Pew sobre la disminución de cristianos en Estados Unidos
Si tengo que elegir entre la gloria de Dios y el Catolicismo, escojo la gloria de Dios.
El escritor e historiador César Vidal rescata “dos milenios de legado” expone cómo lo mejor de nuestra presente –sistema democrático, libertad de conciencia, justicia con el débil y desfavorecido, educación generalizada, lucha contra el racismo, cultura del trabajo y desarrollo económico, etc.– arraigan en la cosmovisión cristiana, sin la que es imposible explicarlos.
El último libro del escritor e historiador español fue presentado en “Books and books”, en Coral Gables.
En este artículo quiero explicar algunas de las razones más significativas por las que me opongo al liberalismo teológico.
Manuel Valls, primer ministro: “No olvidar los genocidios es también hacer todo para evitarlos mientras se está a tiempo”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.