El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Toda creación desarrollada con amor nos hace avanzar, experimentar un nuevo génesis, a cambiar nuestra vida, nuestras costumbres, depositarnos en las manos del Señor para que nos oriente a cambiar y hacernos personas nuevas
Este 5 de junio se conmemora el Día del Medio Ambiente con muchos deberes políticos pendientes y una crispación social escenificada en el movimiento estudiantil.
La crisis medioambiental de esta era es síntoma de una crisis relacional aún más profunda.
Hay instantes de gloria así, cuando el anhelo está abierto del todo al infinito como la rosa que va a deshojarse.
¿Por qué deberíamos cambiar la manera en que vivimos? ¿Por qué deberíamos cuidar del planeta? ¿Existen razones mejores que el mero interés propio?
Desde la comida al transporte, pasando por las vacaciones. Comportamientos que durante décadas no se habían cuestionado, ahora son vistos como antinaturales.
Se dijo que lo sublime es poderoso y a la vez atemoriza por su grandeza. Mas el universo atemoriza por la calidad extrema de su coherencia y orden. La belleza del universo puede fascinar a todo hombre, creyente o no, pero lo sublime lo excita a pensar más allá, reta a su razón, lo rinde a creer.
El organismo busca “inspirar y empoderar a los creyentes”. Entre las prioridades de actuación se incluyen “la participación en los procesos globales de formulación de políticas, la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad”.
Porque es creación de Dios.
Todo aquello que los humanos no pueden hacer, lo sigue realizando el Creador cada día.
Reivindican el cuidado del planeta y revertir la visión antropocéntrica a partir de una reflexión teológica.
Muchos creen que la naturaleza se ha creado a sí misma. Sin embargo, desde los días de Job hasta el presente, millones de personas pensamos que eso es imposible.
Quizás se nos está dando un toque de atención y esperanza, y quizás es una oportunidad de aportar de forma directa una teología de la creación humilde y rica (una que nos anime a pasar a la acción).
Antonio Cruz explica de qué forma los últimos avances en la investigación científica apuntan a la figura de un creador, presentando su libro ‘A Dios por el ADN’ en el programa ‘La noche en vela’ de RNE.
Texto escrito por Roberto Velert y publicado por primera vez el 11 de septiembre de 2016.
Las leyes de la naturaleza que conocemos deben de ser correctas. De lo contrario, no tiene sentido afirmar que nuestro mundo no podría sostener la vida si se cambiaran estas leyes.
La respuesta científica le da un papel destacado al ‘azar’, mientras que la respuesta cristiana dice que hay un propósito bueno detrás de esto.
Mi propósito es clarificar que la escatología del Nuevo Testamento, en lugar de ser un añadido especulativo a la Biblia, es realmente coherente con la teología consistentemente integral de todas las Escrituras y la consecuencia lógica de la misma.
El diseño constituye algo indispensable y fundamental en la actual comprensión científica del mundo y, desde luego, derrumba la creencia naturalista de que la ciencia contradice la fe cristiana.
Conclusiones y propuestas de trabajo, por áreas, del Movimiento de Lausana en España, tras el encuentro nacional realizado en Madrid en noviembre de 2017.
La Inteligencia Superior no sólo inventa maravillas, aun cuando no se usen a corto plazo, sino mucho tiempo después, y todo para beneficio de otros, entre los que nos encontramos los animales.
No hay plan sin inteligencia, ni invención sin inventor, ni orden sin elección.
Si de las explosiones menores no se obtiene más que desolación y terror, ¿cómo puede ser que de aquella explosión saliera belleza, orden y vida?
“Es fácil sucumbir al márqueting poderoso de los precios bajos de la fast fashion (moda desechable)”, dice Corban Bryant, fundador de una empresa de ropa de comercio justo en Nepal.
Miguel Wickham es uno de los organizadores del próximo encuentro en Madrid “Cuidando la creación: una llamada a la acción”, que busca cambiar la tendencia a ignorar lo que la Biblia enseña sobre mayordomía y nuestro entorno.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.