El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dios es un agente cuya actividad es intencional. Esta capacidad intencional es la que trae a la existencia a todos los demás seres.
Cuando se ojea alguno de los textos universitarios de biología con los que se forma hoy a los futuros biólogos, se tiene la sensación de que el enigma del origen de la vida esté perfectamente resuelto.
La cosmología actual no puede confirmar si el cosmos tuvo un principio en el tiempo o es eterno.
Que la ciencia sea incapaz de ofrecer la explicación última del cosmos, no quiere decir que tal explicación no pueda alcanzarse por otro camino.
El concepto de “nada”, que es fundamental en la doctrina de la creación a partir de la nada, es radicalmente diferente de la “nada” de los cosmólogos.
Durante los últimos 25 años, han proliferado las especulaciones cosmológicas y los modelos matemáticos acerca de cómo se podría haber producido la Gran Explosión a partir de una fluctuación de un vacío primordial.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” significa que hubo un inicio temporal del mundo a partir de la nada.
Según la Biblia, Dios es un agente cuya actividad es intencional. Precisamente esta capacidad intencional es la que trae a la existencia a todos los demás seres.
Teniendo en cuenta lo que se conoce sobre la increíble complejidad celular, no es sorprendente que las investigaciones acerca del supuesto origen químico de la vida estén en un callejón sin salida.
La lengua hebrea acude repetidamente a términos como corazón y riñones para aludir a las disposiciones, pensamientos y deseos, es decir, a lo que tiene que ver con lo profundo de la personalidad.
Si al principio se creó la materia, el tiempo y el espacio, la causa originaria debió ser inmaterial, atemporal y no espacial.
La franquicia estadounidense especializada en pollo rebozado, Chick-fil-A, fundada por un bautista, dejará de apoyar económicamente al Ejército de Salvación y a la Comunidad de Atletas Cristianos.
La creencia de que la ciencia contradice al teísmo o a la fe cristiana no es cierta y responde más bien a ignorancia o a intereses ideológicos.
Dios no elimina el mal porque para hacerlo debería primero anularnos como personas. Tendría que quitarnos el libre albedrío con el que fuimos creados.
Es lógico que el ser humano se haya venido preguntando desde siempre acerca de la paradoja que supone la creencia en un Dios bondadoso y poderoso, frente a la cruel realidad del mal que evidencia la naturaleza.
Es posible que Dios creara el mundo con la posibilidad de que pudiera existir el mal, pero que fuera la equivocada elección del ser humano, al decantarse hacia lo malo, la que lo hizo realidad.
Si Dios no existiera, ¿dónde se podría fundamentar objetivamente el bien o el mal, lo correcto y lo incorrecto?
La mayoría de las personas, independientemente de sus creencias, toman las mismas decisiones fundamentales cuando se enfrentan a los mismos dilemas éticos.
Tras ser anunciada como protagonista de una conocida obra de teatro, Seyi Omooba (25 años) fue atacada en redes por un ‘post’ de 2014. La actriz ha llevado el caso a los tribunales.
¿Existe una ley moral universal escrita en toda conciencia humana o se trata sólo de un instinto que depende de cada cultura?
El presidente de Estados Unidos presentó en la ONU un plan que incluye formar un grupo de grandes empresas que apoyen la libertad religiosa en el mundo.
El argumento del diseño pone de manifiesto que no existe ninguna incompatibilidad entre el Dios revelado en la Biblia y el diseñador inteligente que requiere la teoría.
La diputada finlandesa Päivi Räsänen explica su perspectiva de la investigación policial abierta contra ella por citar un pasaje de la Biblia sobre la homosexualidad.
Ante el nuevo curso, Con Mis Hijos No Te Metas ofrece a los padres un documento para proteger la educación en valores de sus hijos acorde a sus creencias.
La mayoría de los países en los que se han dado más casos de intolerancia son de mayoría islámica, como Arabia Saudí o Qatar, aunque también los hay culturalmente cristianos, como Grecia o Estados Unidos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.