El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Siempre ha habido personas religiosas que se han considerado los más puros, iglesias que se creen bañadas en una pureza inigualable.
Un periodista capcioso se dirigió a ambas manifestaciones para hacer entrevistas a los manifestantes.
Bola Tinubu, septuagenario y musulmán, sucederá a Muhammadu Buhari como presidente del país más poblado de África, después de unas elecciones que la oposición ha catalogado de fraude.
Las votaciones en el país más poblado de África representan siempre un desafío para la política internacional. En esta ocasión, señalan voces desde el territorio, la polarización es especialmente elevada.
El doctor Ron Hughes, experto en consejería pastoral, se encuentra en Madrid impartiendo conferencias sobre el perdón y la libertad del dolor emocional.
Diferentes cristianos en el país se muestran escépticos ante el conjunto de declaraciones en clave humanista que Francisco ha realizado durante su visita oficial. El conflicto es profundo, recuerdan.
Llegaron a la paradójica conclusión de que solo Dios puede solucionar el problema del hombre con Él.
Uno de cada cuatro personas no tiene amigos cercanos, dicen las estadísticas. El comunicador cristiano Sheridan Voysey anima a los europeos a responder una encuesta que dará forma a un “Laboratorio de la Amistad” pionero.
Cuestionar o criticar nuestros sentimientos más profundos mientras celebramos a viva voz la grandeza de nuestro Dios, es reducir a cenizas nuestro culto al Señor.
Juan Varela presenta el documento surgido de la Tercera Consulta Familia y Liderazgo, dedicado a Los nuevos modelos familiares y su impacto en la iglesia.
La pandemia y el conflicto en Ucrania han hecho que la sociedad se muestre más escéptica ante las opiniones dominantes y han abierto una puerta a los políticos cristianos. Un artículo de Eduard Andreev.
Según el censo nacional, la cantidad de la población que no se identifica con ninguna estructura denominacional ha pasado del 5% durante la Guerra Fría al 30% en la actualidad.
El grupo que forman el partido del ex-primer ministro y las formaciones de corte sionista y ultraortodoxo ha obtenido 65 de los 120 escaños del Parlamento.
Con disposición de corazón y la ayuda del Espíritu Santo, en vez de ahondar las divisiones se podría conseguir superarlas, en gran medida.
El candidato del Partido de los Trabajadores obtiene el 50,8% de los votos y derrota al hasta ahora presidente Jair Bolsonaro, que se queda en el 49%.
El país concluye un proceso electoral que no acaba con la polarización popular. De hecho, esta será uno de los principales desafíos que tendrá que afrontar el nuevo gabinete de gobierno.
El expresidente Lula da Silva vence en la primera votación al actual mandatario, Jair Bolsonaro, aunque sin la ventaja suficiente para evitar que la población acuda de nuevo a las urnas.
Las inundaciones han sido causadas por unas lluvias monzónicas más intensas de lo habitual y el deshielo de los glaciares en las regiones montañosas del norte, después de una fuerte ola de calor. Un artículo de Johannes Reimer y Adeel Rehmat.
El país afronta unas nuevas elecciones con un clima de polarización creciente. “La disputa por el voto evangélico ha pasado a contar mucho”, dicen los analistas, que también enfatizan el papel de las redes sociales en la política brasileña.
Una coalición de derecha gobernará el país tras los resultados de las elecciones celebradas este domingo. Meloni se opone a la ideología de género, a las leyes liberales sobre el aborto y tiene una posición dura en inmigración.
La delincuencia, los precios de la energía y el papel de los inmigrantes son temas candentes para las elecciones generales del 11 de septiembre en el país.
Convocados por asociaciones profamilia, han llenado las calles de Villahermosa exigiendo respeto a la vida, a la libertad religiosa y a la educación de los hijos.
Desde mediados de junio, las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de aguas en diferentes zonas del país, acabando con la vida de de cerca de 1.200 personas y afectando a otros 33 millones.
El debate sobre el trabajo está siempre sobre la mesa de la opinión pública. Pero, ¿tienen algo que aportar los cristianos sobre el enfoque de las relaciones entre empresa y trabajadores?
Desde la Alianza Evangélica Italiana piden una reflexión más profunda ante los comicios que se celebran a finales de septiembre: “Necesitamos una reforma de nuestra cultura y comunidad”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.