El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La crianza con ternura, propuesta y afirmada con singular pasión en este libro de Anna Christine Grellert, pediatra y asesora regional de desarrollo de la Niñez en World Vision durante 11 años.
Trata Cervantes de la Cruz de Cristo empleando un lenguaje que, de no estar en verso, diríase escrito por San Pablo.
El aporte de Leopoldo Cervantes-Ortiz es de gran valor y contribuye a que la obra de Juan Amador no se pierda en el pasado, logrando que un muerto hable con los vivos.
Dar seguimiento a un partido político de inspiración evangélica es una tarea que depara algunas sorpresas.
El 28 de enero fue el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, quien unió a la queja. Dijo: “España no debería dejar pasar la oportunidad de darle a esta efeméride el eco y la resonancia que nuestro escritor epónico merece”
No basta con decir que Cervantes conoció los textos sagrados. Esto es decir muy poco. Los amó, se identificó con ellos.
Su larguísima trayectoria como profesora, misionera y pastora en Costa Rica, al lado de su esposo Ricardo marcó a muchísimas generaciones de estudiantes
El fin principal que se propuso Cervantes fue, como él dice, deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tenían entonces los libros de caballería.
Lutero propugnó que los dirigentes religiosos no debían lucrar con los sentimientos religiosos auténticos de la población ni con sus temores más profundos (como el destino final de sus familiares, en el caso de las indulgencias).
La muestra recorre la obra del autor y su relación con las Escrituras en el cuarto centenario de su muerte.
Para Cervantes, todo cuanto la Biblia dice es verdad, y en esta verdad descansaba su fe y su conciencia religiosa.
“Moltmann es uno de los maestros de la teología dogmática contemporánea; ha contribuido a la renovación del pensamiento protestante y ha ejercido una gran influencia sobre la teología católica”
Nunca, en toda su obra, Cervantes se permite hablar de la Biblia en tono jocoso, como lo hace con otros libros y, en especial, con los de caballerías.
Estamos ante una muy necesaria obra divulgativa de gran envergadura y cuyas propuestas de análisis pueden servir por igual al principiante que al conocedor.
Escritores de todos los tiempos han usado de comparaciones y metáforas parecidas a las que emplea Cervantes cuando han querido hablarnos de la brevedad de nuestra vida.
La película está basada libremente en la novela de Benito Pérez Galdós, que se propuso responder la clásica pregunta sobre qué sucedería si Jesucristo reaparecía en la época contemporánea.
Toda la obra de Cervantes refleja con claros destellos las preocupaciones de nuestro escritor por los grandes temas relacionados con el más allá y con nuestra conducta moral y religiosa en esta vida.
Participan 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al tema “Lengua española y creatividad”.
‘El buen cristiano’ cuenta el juicio del expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt, acusado de crímenes de lesa humanidad.
Está ubicado en lo que se conoce como Lutherdenkmal, en el centro de la ciudad. Lutero está en el centro y, alrededor suyo, cuatro personajes “pioneros” de la Reforma en Europa: Valdo, Hus, Wicliffe y Savonarola.
El magnífico documental Valdenses, dirigido por Marcel Gonnet Weinmayer, retomó sus raíces religiosas para acometer una investigación que lo llevó a los lugares más relevantes de la historia valdense en Italia, Uruguay, Argentina y Estados Unidos.
La falta de tacto hacia los casi 20 millones de mexicanos que no comulgan con la iglesia católica contrasta con el triunfalismo, y hasta la cursilería, con que algunos sectores de esa confesión se expresaron a lo largo de los días que estuvo el papa en México.
Hay malestar en las minorías religiosas del país, por el abierto trato preferencial de los gobiernos de todos los niveles, sin importar su signo partidario, hacia los representantes de la Iglesia Católica.
El mítico teatro Cervantes, de Tánger, abandonado durante tres décadas, ha sido donado por el Gobierno español al Gobierno marroquí.
La situación que atraviesa el país constituye el siempre vigente caldo de cultivo para exaltar el ánimo religioso de un pueblo cada vez menos católico, tal como lo demuestran estudios estadísticos recientes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.