El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Eldin Villafañe hace una muy valiosa síntesis histórica y teológica del pentecostalismo latino.
Reconocer y celebrar la histórica gesta de Martín Lutero es importante cuando en buena medida el protestantismo latinoamericano se ha ido desdibujando.
‘Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872)’, comenzará a circular en la segunda semana de diciembre.
La obra, de acuerdo a su autor, tiene “el propósito de motivar, sencillamente, la reflexión misiológica”.
No nos dejemos llevar por el desánimo de un presente en el que parece envejecer la tierra y por un escenario cansino, de tierra pisoteada y endurecida.
Este sábado ha sido el “punto de partida” en la coordinadora evangélica de actos y eventos para conmemorar la Reforma protestante y darla a conocer en España.
Juan Carlos Escobar presenta el Proyecto 500 Aniversario de la Reforma, apuntando al año 2017 con diversas actividades en toda España.
El autor de los trabajos incluidos en la obra, Carlos Martínez García, nos muestra nítidamente cómo el protestantismo tuvo orígenes múltiples en la nación mexicana.
El libro conjunta ensayos históricos que van de los primeros años de la Independencia hasta finales de la centuria, cuando ya estaban bien consolidados en México los núcleos protestantes.
Empieza este martes en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Nejar es uno de los más notables poetas brasileños.
Traigo una colección de frases contundentes, que denuncian el ninguneo a los derechos de una minoría que continúa padeciendo castigantes exclusiones en varios lugares del territorio nacional.
En la entrega inicial el periódico presenta las razones por las cuales sale a la luz pública. La Estrella de Belén quería ser un instrumento de la verdad.
Comparto una sección de un nuevo libro de mi autoría: Albores del protestantismo mexicano en el siglo XIX. El volumen estará en circulación en unas semanas, bajo el sello de la Casa Unida de Publicaciones.
Hagamos del día de reflexión una jornada de oración a favor de lo mejor para Catalunya y España teniendo en cuenta el consejo de la Palabra de Dios.
Romualdo Atahuachi y los otros redactores defienden el derecho de los indígenas evangélicos aymaras a construir una forma distinda de ser indígena.
Este es uno de los intereses manifestados en el encuentro: cómo recopilar y socializar las historias del nacimiento y expansión de las iglesias evangélicas autóctonas, así como de su producción teológica.
Se entiende que el PES tendrá como uno de sus objetivos regresar a Dios a los asuntos públicos del país. Será interesante saber cómo lo va a lograr.
Los métodos usados para anunciar a Cristo deben ser consistentes con el Evangelio de paz.
Paz y misión son inseparables, y Jesús es el medio por el cual Dios intenta restaurar la paz integral.
En gran parte del evangelicalismo anglosajón y latinoamericano predomina la idea que reduce la conversión al momento en que se decide aceptar a Cristo. Poco se habla del seguimiento de Cristo.
Aunque el término misional es de reciente acuñación, la realidad de comunidades cristianas que han comprendido la misión cristiana como necesaria encarnación tiene amplios antecedentes históricos.
Si a causa de su fidelidad en el seguimiento de Jesús a hombres y mujeres les fue arrebatada la vida, es indispensable que no sean borradas sus historias por el olvido.
Uno de los colectivos más dinámicos en la Asamblea del Congreso Mundial Menonita es el de las Mujeres Teólogas Anabautistas de América Latina (MTAL).
Muchas iglesias se decantan más por la denuncia de ciertas manifestaciones de inmoralidad sexual, dejando a un lado otros males iguales o más graves que incluso penetran en nuestra forma de vida como cristianos.
Muchos anabautistas comparten antepasados que sufrieron desarraigo en Alemania, Suiza, Rusia, Polonia y otros países europeos. Tienen viva memoria de qué significa ser perseguido.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.