El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se llevan a cabo el Concordato de la Santa Sede y los Pactos con Estados Unidos de América.
En 1945 el Régimen de Franco Promulga una nueva Ley fundamental del Reino, el Fuero de los Españoles. ¿Será el inicio de una cierta tolerancia religiosa?
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Todo es gracia, todo es inmerecido, todo es un regalo que procede de Dios, cuyo coste fue la muerte del Mesías en la cruz.
Cuando uno conoce a Dios realmente desea cantarlo de mil y una formas.
Tras tres duros años de guerra, el país estaba destrozado: el hambre, la escasez y el miedo caracterizaban España a partir de 1939. “Mucho miedo y poco pan”.
La cruz es la que nos salva, y no nuestros méritos.
El régimen de Franco marca un nuevo retroceso para el protestantismo contemporáneo.
En ‘La fuente del Peregrino’ los visitantes encuentran reposo y hospitalidad cristiana. Esto y más en la edición de esta semana.
Jesús sigue siendo la presencia de Dios en este mundo. Hay un redentor.
La Biblia establece claramente que la cabeza de la iglesia es Cristo y solo Cristo.
Muchos misioneros que abrieron obra pionera en España se vieron obligados a regresar a sus países de origen permaneciendo muy pocos en suelo español.
La enseñanza de la Biblia libera mientras que las de los maestros humanos esclavizan.
Un poema de Antonio del Camino. (Selecciona Isabel Pavón)
Lo importante no es lo que no se entiende de la Biblia sino vivir de acuerdo con lo que se entiende.
Creo que nadie debería llamarse a engaño: en este mundo sólo se puede acudir a Jesús y eso es lo que expresa esta canción.
Su amor se manifiesta en que cuando éramos Sus enemigos envió a Su Hijo.
Con sus opiniones acerca del mundo que les rodea, pueden llegar a ser una gran influencia.
Fue un acontecimiento histórico trágico para la sociedad de los años treinta que ocasionó terribles consecuencias.
Jesús había anunciado en Juan 14: 6 que nadie puede llegar a Él sino a través de Su Hijo.
Intentaremos dibujar las principales necesidades y posibilidades para servir hoy a la infancia y sus familias en nuestro país.
Varias medidas procuraron poner fin a las injusticias y atropellos cometidos contra la minoría religiosa protestante.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
La alabanza cantada dejó de ser patrimonio exclusivo de monjes o canónigos para ser entonada por todo el pueblo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.