El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los medios de comunicación social le dan un sitio predominante al acto de regalar. Lo hacen porque el comercio y la industria necesitan cada vez más de la publicidad para vender.
Recordar el nacimiento del Mesías no es un aniversario más, es anunciar que hay esperanza para este mundo ahora y mañana.
Hemos de reconocer que, desde que nacemos, nos van incorporando automáticamente a costumbres generacionales ya establecidas, o a nuevos hábitos ‘progresistas’.
No se trata de repetir una y otra vez fórmulas que otros crearon sino de hablarle a Dios desde el fondo del corazón.
Hablamos con los coordinadores Patricio Ledesma y Xavi P. Patiño.
Cuando a Pablo le preguntaron qué había que hacer para salvarse, respondió que creer en Jesús.
Si la ‘cristiandad’ festeja la Navidad con figuras mitológicas babilónicas renovadas en el tiempo, no es para asombrarse que los cultores de la ‘perspectiva de género’ hagan lo mismo.
La gran mayoría de la gente que está en el Centro Benito Juárez salió de Honduras porque la situación actual les era completamente intolerable.
Dios tiene sus ojos posados hasta sobre los gorriones.
“Necesitamos paz”, dice un creyente desde el Estado africano. “No tenemos voz en nuestro país”, añade a pesar de que se acaban de celebrar elecciones.
Si Dios salva en Cristo, somos salvos por medio y a través de Él, a pesar del mal que hayamos hecho. Es aquí donde el cristianismo se separa de todo moralismo. La buena noticia para Duch, es una mala noticia para aquellos que se consideran buenos y justos.
Eric Ducharme hace inmersiones vestido con una cola de sirena. "Cuando me pongo la cola me siento transformado", dice. A los 13 años, ya fabricaba colas de sirena con bolsas de basura.
La Biblia no enseña la doctrina de una salvación por obras, sino la de una salvación por gracia.
UNICEF declaró “Día Universal del Niño” al 20 de noviembre. Paradójicamente, los ‘ideólogos de género’ se niegan reconocer que no respetan la Declaración de los Derechos del Niño.
Él no sólo llevó nuestro dolor en la cruz sino que además nos sigue instando a dirigirnos a Dios en oración para que nos ayude.
Hay una diferencia entre los que decidieron bien y los que decidieron mal en las encrucijadas. Los primeros miraron a Dios. Los segundos solo miraron las dificultades y las maneras de evitarlas.
Los agentes de las ideologías ateas niegan que tener fe en Jesucristo sea lógico. Presumen, no obstante, de racionales y lógicos al imponer con violencia su totalitario ‘progreso inclusivo’.
Somos una iglesia global. El dolor de los hondureños es el dolor de todos los cristianos.
Ni las dificultades más terribles nos separarán del amor de Dios que se manifestó con enorme claridad en la cruz del Calvario.
Nuestra cultura enseña que la lógica y la razón guían nuestras conclusiones. Pero, a los que creemos en Cristo y conocemos el origen trascendente de ambas ¡nos tratan de retrógrados!
En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.
El 20 de noviembre fue designado Día Internacional de los Derechos del Niño por la ONU. Muchos ya nos preguntamos: ¿De quién es el derecho de educar a los niños: de los padres o del Estado?
El mensaje de la gracia de Dios concedida gratuitamente y apropiada a través de la fe, es la esencia del Evangelio.
Valencia, una de las 21 ciudades españolas en las que se visibilizó el drama de la explotación sexual. “El evangelio es liberación”, explica Sara Pérez.
Demasiada impunidad, demasiado fácil, demasiado dinero, demasiado cerca… ¡debemos decir basta!
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.