El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
René Descartes, John Locke y Baruch Spinoza no eran holandeses, pero la mezcla única de tolerancia, apertura intelectual y prosperidad de Ámsterdam fue un terreno fértil para sus ideas.
En pocas palabras: porque rechaza tanto la infalibilidad papal como las doctrinas marianas, dos principios doctrinales de la Iglesia católica romana a los que Roma ha otorgado estatus dogmático,
Más de 50 jóvenes participarán en la campaña Internacional de Convivencia número 70 de Decisión, del 3 al 12 de julio, en la localidad granadina.
José Pablo Sánchez expresa sus sensaciones tras el Congreso Europeo de Evangelización en Berlín y lo que espera del Festival de la Esperanza que tendrá lugar en Madrid en 2026.
Un informe basado en la serie histórica de encuestas pone de relieve el avance de la secularización en España.
Conversamos con un sacerdote católico jesuita para conocer más sobre el catolicismo.
Nosotros los redimidos, los católicos en el sentido protestante del término, estamos edificados sobre la Piedra angular que es el Cristo, el Mesías resucitado.
¿Qué consigue convertir a profesionales de la información acostumbrados a interrogar a líderes políticos y religiosos en simples ‘fans’ cuando viajan a Roma para conocer al nuevo pontífice?
La serie de Sorrentino aborda el juego de apariencias detrás de la milenaria institución al elegir un nuevo papa, donde todo es tan desconcertante como la vida misma.
¿Acepta ahora la Iglesia Católica Romana que todas las religiones conducen a Dios? ¿De dónde procede esta nueva visión de las religiones? Todas estas preguntas son legítimas.
Scannone, jesuita también, fue su profesor en el Colegio Máximo de San Miguel y una persona cercana que contribuyó a la formación de un perfil de vida y acción muy próximos a esa teología.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
Con el teólogo José Hutter examinamos la institución del papado, ante el cónclave que comienza este miércoles en el seno de la iglesia católica para elegir al sucesor de Francisco.
El libro analiza si todas las evidencias que aporta el conocimiento científico actual, unidas a las reflexiones filosóficas y teológicas a lo largo de la historia, resultan útiles para definir el perfil del Creador.
En el Evangelio ni los hechos en compromiso con el prójimo deben estar por encima de las doctrinas, ni las doctrinas deben estar por encima de los hechos de amor y misericordia.
Ningún obispo de Roma reciente habló tanto como él de la poesía, de la labor literaria y de su impacto en la vida religiosa.
Con motivo de la muerte del Papa Francisco, me gustaría honrar la postura de respeto y aprecio que mantuvo hacia los cristianos evangélicos.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
El pastor Ángel Manuel Hernández comparte su visión sobre el Papa Francisco, a quien pudo conocer personalmente y compartir varias audiencias acompañando a otros evangélicos.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
La conclusión de este catecismo, que va a tener una influencia extraordinaria sobre el destino del cristianismo, es que solo Cristo es sacerdote.
Es un conjunto de recursos para ayudar a los evangélicos a acercarse, comprender y evaluar la vasta y compleja realidad del catolicismo romano con claridad evangélica y amplitud teológica.
Calvino apuesta no tanto por la reducción represiva del deseo, sino por eliminar una relación insegura con él, que es lo que hace que se torne compulsión…
Hoy hago un Vía Crucis pensando en los migrantes abandonados, expulsados, maltratados o fracasados en medio de los países enriquecidos del mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.