El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La esencia de la reforma que inició Martín Lutero, las cinco Solas, y qué dirían los reformadores al papa Francisco hoy. Una entrevista a César Vidal.
Una poesía con motivo del 12 de octubre, Día Mundial de la Raza, cantada también por Basilio. (Selecciona Isabel Pavón)
El Foro Davos anuncia un gran reseteo global... y el papa Francisco lo apoya con su nueva encíclica Fratelli tutti, que coincide con la ideología de la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal
Después de un nuevo gesto por parte de la Unión Europea contra el antigitanismo, la comunidad gitana, entre ellos también los evangélicos de las iglesias de Filadelfia, esperan compromisos eficaces.
La entidad muestra preocupación ante el ecumenismo en el cuidado de la creación, la próxima encíclica del Papa y el estado de la libertad religiosa en China.
Él decía que invitar al Señor a morar en nuestro interior, bien por primera vez o en miles de sucesivas ocasiones de otro modo, era como invitar a alguien a nuestra propia casa.
El autor de Hebreos nos plantea una situación difícil y nos pide que mantengamos la fe en Jesús que un día pasado abrazamos.
A lo largo de la historia del hinduismo se han manifestado ciertas tendencias de especulación filosófica que podrían clasificarse como escépticas o agnósticas, además del hinduismo panteísta.
Malva solamente aparece una vez en la Biblia, en el libro de Job, para referirse a un vegetal comestible propio de regiones desérticas.
Empecé a repartir folletos en el horario que tenía para salir de paseo por causa de la pandemia.
“Se desprecia a los científicos y se ignoran sus hallazgos, mientras las teorías de la conspiración se vuelven virales”, dicen en un documento.
Después de la icónica basílica de Santa Sofía, ahora el gobierno ha anunciado la transformación de la iglesia museo de San Salvador de Cora.
Cuando se trata de tomar las decisiones que se necesitan en un mundo atrapado por una pandemia, ¿hay algún lugar en las escrituras que proyecte una luz más matizada? Un artículo de Jonathan Tame.
La educación actual ha puesto otra vez sobre la mesa un viejo debate: cuánto de lo que aprendemos (en la teoría) sabemos desempeñarlo (en la práctica) a diario.
Cuatro casos de actores políticos de origen evangélico, en orden cronológico, que muestran la evolución de sus comportamientos sociales, ideológicos y pragmáticos a partir de los años 90 hasta la fecha.
No captar la importancia de la Caída, como Schaeffer, es caer en los dos principales errores que tiene el cristianismo contemporáneo.
Más allá de las utopías, el llamado a ser Ekklesía es un llamado a la transformación de personas imperfectas, individuos todavía vulnerables al pecado.
Con el apoyo del Tribunal Supremo, el ejecutivo turco ha iniciado, no sin polémica, los preparativos para la transformación del histórico edificio.
Nuestros hermanos tienen que percibir que no están solos, que hay una comunidad que les acompaña y les sostiene en oración.
Al no estar comprometido sólo con Cristo, el catolicismo romano está ansioso por extender su catolicidad en todas las direcciones, incluso en aquellas claramente contrarias a los fundamentos de la fe cristiana.
La diversidad étnica es el don y el plan de Dios en la creación. Ha sido arruinada por el pecado y el orgullo humanos.
Lo que más lamentaba de su juventud era el celo inmisericorde con el que defendió “la sana doctrina”.
Jesucristo puede identificarse hoy con cada víctima de injusticia sistémica en nuestro mundo. Un artículo de Ivor Poobalan y Victor Nakah.
A diferencia de los actuales debates de apologética como espectáculo, o las actitudes batalladoras de tantos creyentes en las redes sociales, Schaeffer no entendía que se podía dar testimonio de la fe sin interesarse por las personas.
Cada uno de nosotros está roto de diferentes maneras. Cada uno de nosotros alimenta diferentes expresiones de arrogancia y prejuicio. Un artículo escrito por diferentes líderes mundiales del Movimiento Lausana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.