El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Roma teme que el péndulo de la catolicidad rompa el marco del romanismo.
Según el censo nacional, más de un 45% de los norirlandeses se identifican con el credo católico, mientras que el 43,5% se vinculan a alguna de las ramas del protestantismo.
En 50 años, los que no se identifican con ninguna religión podrían representar a la mitad del censo, mientras que las personas con creencias no cristianas duplicarán su presencia.
Conversamos sobre la importancia de la predicación y de qué forma se ha potenciado la preparación específica a través del ministerio de Taller de Predicación, que en octubre celebra su primer encuentro nacional.
Felipe VI entregó una ofrenda floral y pronunció un discurso en el que encomendó a todos los españoles a la protección y los auxilios del “Santo Patrón de Galicia y de España”. La federación evangélica pide un protocolo que regule la participación de los poderes públicos en actos religiosos.
Una predicación “relevante y fiel a la Biblia”, expone Francisco Mira, es “decisiva” en un contexto marcado por el escepticismo. Con el presidente de Taller de Predicación comentamos algunos de los aspectos que se abordarán en el próximo encuentro nacional.
A través de la reestructuración de la Curia Romana, la evangelización y la misión están ahora en el centro institucional del Vaticano.
Expertos en educación cristianos examinaron los materiales escolares de religión y ciencia, encontrando una perspectiva sesgada y negativa hacia la Biblia y el cristianismo. El investigador Per Ewert espera que los editores revisen los materiales de estudio para el próximo año.
El municipio sevillano acoge a un grupo de voluntarios que durante nueve días realizarán labores de recuperación medioambiental y actividades lúdicas para los vecinos.
El tema de la tolerancia de cultos se discutió apasionadamente en los debates del Congreso Constituyente de 1856-1857.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
Propuestas como el implante de un chip en el cerebro o la manipulación genética en recién nacidos generan un amplio rechazo entre la mayoría de la población “creyente” en el país.
Estamos tratando con un eje fundamental del catolicismo romano tradicional con el imprimatur, es decir, el sello de aprobación del magisterio.
Ante cualquier mínimo ruido, vuelta para atrás, hasta el fondo de las rejas, lleno de inseguridad.
Esta comprensión diferente del impacto del pecado significa que la gracia encuentra en la naturaleza una actitud receptiva, que permite el optimismo humanista del catolicismo romano.
El Vaticano trata de impedir que en el país azteca suceda lo que es una gran preocupación en naciones como Brasil, Guatemala o El Salvador, en donde la mayoría católica prácticamente se ha perdido.
Coloquio íntegro con posturas enfrentadas, entre creyentes, ateos y agnósticos, en la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre la existencia de Dios, el problema del sufrimiento o las razones de la fe.
No se puede evitar. A los seres humanos nos brota la mala hierba por donde quiera que paseamos. Es cuestión de tiempo.
Los cristianos evangélicos animan al reelegido presidente de Francia a “construir una sociedad auténticamente humana”. Los protestantes le recuerdan que “la República es secular pero la sociedad francesa no”.
La liquidez de Francisco no es más que una versión pálida de la turbo-liquidez que viene de la Alemania católica.
El ministerio de capacitación en predicación expositiva organiza para octubre su primer gran encuentro en España, con el lema “Predicadores de Cristo en un mundo escéptico”.
Un informe de la Oficina de Planificación Social y Cultural muestra que solo el 33% dice creer en Dios. Pero “los creyentes experimentan un sentido más pleno que los no creyentes”.
La Fundación Ferrer i Guàrdia concluye en su último informe que la pandemia ha acelerado la pérdida de religiosidad en la sociedad española, especialmente entre los menores de 34 años.
Necesitamos apartarnos y tener tiempos de quietud, callados, refrenando los labios del alma.
Su principal problema con la iglesia donde había sido bautizado es que no era suficientemente espiritual. Una vez tomado el sacramento, vivían como si aquello no fuera verdad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.